Nepal ha nombrado a Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, como primera ministra interina del país. Esta decisión representa un hito al ser Karki la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Nepal, respondiendo a una serie de demandas sociales y políticas tras la dimisión de K.P. Sharma Oli.
Ceremonia de juramentación y proceso de transición parlamentaria
La ceremonia de juramentación de Sushila Karki está programada para las 21:00 hora local (15:15 GMT) en el palacio presidencial de Sheetal Niwas. Tras la juramentación, Karki liderará la primera reunión del nuevo gabinete, en la que se evaluará la disolución de la Cámara de Representantes como parte de la transición política que vive Nepal.
Negociaciones y acuerdos políticos clave
- Acuerdo multipartidista: Las negociaciones entre el presidente Ram Chandra Poudel, Sushila Karki, el Ejército y líderes del movimiento juvenil “Generación Z” resultaron fundamentales para alcanzar el consenso necesario.
- Protestas y demandas sociales: El ambiente político estaba marcado por exigencias de la ciudadanía para disolver el Parlamento y establecer un gobierno interino capaz de garantizar el Estado de derecho.
Impulso legal y respaldo de la sociedad civil
Diferentes organizaciones de la sociedad civil, colegios de abogados y asociaciones profesionales apoyaron una transición respetuosa del marco legal vigente. El presidente nepalí reafirmó el compromiso con una transición pacífica y legítima, preservando el orden democrático en medio de las protestas que han dejado varias víctimas y heridos, según reportes oficiales.
El nombramiento de Sushila Karki marca un desarrollo significativo en la política nepalí y una oportunidad para abordar las demandas sociales en un contexto de cambio institucional.
¿Cuál es tu opinión sobre este histórico nombramiento en Nepal? Déjala en los comentarios o comparte este artículo para fomentar el debate.