Rafael Hidalgo, reconocido coach y consultor en desarrollo organizacional, fue entrevistado en el programa ‘Anda Viva’ para abordar los retos del liderazgo empresarial y la importancia del trabajo en equipo. Con una formación en mercadotecnia, alta gerencia, dirección comercial y diversas certificaciones internacionales en coaching, Hidalgo compartió su visión sobre la necesidad de transformar el ambiente laboral en las empresas de República Dominicana, tanto públicas como privadas.
De mercadólogo a coach: la vocación de formar líderes
Cuestionado sobre su salto de la mercadotecnia al coaching, Hidalgo explicó que el cambio surgió de manera natural al notar que constantemente colegas y colaboradores buscaban su asesoría y orientación. “Soy un amante de la capacitación y de la transferencia de conocimiento. Me preparo continuamente para poder ofrecer lo mejor de mí a otros”, afirmó. Hidalgo destacó la influencia de mentores en su carrera y el valor de la formación basada en los principios de John Maxwell, de quien es discípulo certificado. “El verdadero líder prepara sus relevos; un jefe debe cultivar el crecimiento de quienes le rodean”, argumentó.
Liderazgo y filosofía institucional: los pilares de un buen equipo
Durante la entrevista, Hidalgo subrayó la importancia de que las empresas dispongan de una filosofía institucional clara que oriente las acciones y decisiones. “La misión, visión y valores no son un adorno en la pared; son la brújula para integrar equipos y tomar decisiones de contratación y desarrollo”, indicó el experto. Según explicó, muchas de las dificultades internas derivan de la inadecuada alineación entre el personal y la cultura organizacional. Recomendó que los líderes adopten la práctica de usar la filosofía empresarial como un checklist para identificar fortalezas y áreas de mejora en el equipo.
El perfil del líder eficaz
Sobre los errores frecuentes en las organizaciones, Hidalgo advirtió sobre los jefes que “cuidan la silla” y bloquean el desarrollo de otros por temor o inseguridad. “Un verdadero líder delega y confía. Si al irse de vacaciones todo resulta un caos, hay fallas graves de liderazgo. El éxito se mide en la ausencia del líder: si el departamento sigue funcionando, has formado un buen equipo”, expresó.
Dificultades y retos en equipos de trabajo
Consultado respecto a los conflictos internos, Hidalgo reconoció la existencia de colaboradores con dificultades para adaptarse. Recomendó que los líderes dialoguen sinceramente con los integrantes del equipo, valorando su importancia y apostando por su desarrollo, pero advirtió que “quien no se deja ayudar y no se alinea, simplemente no es parte del equipo”. Propuso un enfoque de coaching organizacional basado en tres pasos: tomar conciencia a través de preguntas, asumir la responsabilidad personal y finalmente pasar a la acción con un plan concreto.
Consejos para promover la integración
Entre las principales recomendaciones para mejorar el trabajo en equipo, Hidalgo insistió en comunicar de manera efectiva la visión de la empresa, diseñar planes de carrera para los empleados, practicar la retroalimentación honesta y reconocer el papel de cada colaborador. “Las empresas pueden crecer contigo o sin ti, pero el verdadero propósito es que todos suban a la guagua del éxito”, ilustró.
El desafío del liderazgo: de jefe a guía
Finalmente, Hidalgo abordó el tema de los líderes que ceden ante chismes y divisiones internas, catalogando esa actitud como típica de un jefe, no de un verdadero líder. Propuso como guía fundamental el libro “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo” y recordó que la retroalimentación objetiva y el diálogo con todas las partes involucradas son esenciales antes de tomar decisiones.
Rafael Hidalgo concluyó invitando a quienes deseen fortalecer sus habilidades a contactar con él a través de sus redes sociales como Master Coach RH. El programa cerró con un llamado a transformar la cultura organizacional y priorizar la integración de equipos en el entorno empresarial actual.