Entre enero y agosto de 2025, República Dominicana recibió un total de US$7,921.0 millones en remesas. Esta cifra representa un incremento de US$808.5 millones, equivalente a un 11.4 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Incremento en agosto y origen de las remesas
De acuerdo con un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD), en el mes de agosto se registraron remesas por un valor de US$1,046.5 millones, lo que implica un incremento de US$94.2 millones o un 9.9 % respecto a agosto de 2024. En este año, agosto es el tercer mes en el cual las remesas superaron los US$1,000 millones, junto a marzo y julio.
El BCRD atribuye este aumento, en parte, al desempeño económico de Estados Unidos, país que originó el 80.4 % de las remesas formales en agosto, con US$751.2 millones. En el mismo mes, la tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en un 4.3 %, un leve incremento respecto al 4.2 % registrado en julio, tras la incorporación de 22,000 nuevos empleos.
Contribución de otros países y distribución interna
Además, el índice no manufacturero de gestores de compras del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) alcanzó un valor de 52.0 en agosto, superando el 50.1 de julio. Esto refleja una expansión del sector servicios, donde trabaja gran parte de la diáspora dominicana.
En el ámbito internacional, se recibieron remesas de España por US$71.4 millones, constituyendo el 7.6 % del total. Otros países emisores de remesas fueron Italia, Haití y Suiza, con participaciones de 1.5 %, 1.3 % y 1.2 %, respectivamente. También se reportaron flujos desde Canadá y Francia.
Respecto a la distribución geográfica, el Distrito Nacional captó el 47.5 % de las remesas en agosto, seguido de Santiago con 10.6 % y Santo Domingo con 7.0 %. Así, dos terceras partes de estos recursos se concentran en las ciudades principales.
Proyecciones económicas y estabilidad cambiaria
El BCRD anticipa una evolución favorable de los ingresos de divisas en 2025, impulsada por el turismo, exportaciones, inversión extranjera directa y remesas. Se proyecta que las remesas sumen alrededor de US$11,700 millones y la inversión extranjera directa alcance los US$4,800 millones para el final del año.
Con estos ingresos, se busca mantener la estabilidad cambiaria. A cierre de agosto de 2025, la moneda nacional se depreció un 3.3 % respecto al final de 2024, con reservas internacionales en US$13,887.6 millones, cubriendo 10.7 % del PIB y 5.1 meses de importaciones, cifras superiores a las recomendaciones del FMI.
El Banco Central reafirmó su compromiso con la vigilancia del entorno económico para adoptar medidas necesarias ante el panorama internacional.