El Ministerio Público de la República Dominicana ha ejecutado la “Operación Domo” para desarticular una supuesta red dedicada a la reventa ilegal de señales de televisión y servicios de plataformas de streaming. Durante el operativo, fueron arrestadas cuatro personas.
Detalles del operativo y participación de autoridades
El informe oficial del Ministerio Público detalla que 30 fiscales, bajo la coordinación de la Dirección General de Persecución, participaron en 19 allanamientos. En el operativo participaron la Unidad de Propiedad Intelectual, la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Terrorismo, así como la Unidad de Investigación Criminal y la Fiscalía del Distrito Nacional.
La operación fue llevada a cabo en colaboración con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y el Departamento Especial de Investigaciones de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional. También contó con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Incautaciones y antecedentes de los detenidos
Las autoridades realizaron las incursiones en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa, donde se incautaron de equipos electrónicos, documentos y vehículos. El Ministerio Público sostiene que los detenidos formaban parte de un grupo de seis personas, cuatro de las cuales ya habían sido condenadas en Estados Unidos en 2017 por delitos similares.
Modus operandi de la red
Según el comunicado, la red empleaba avanzados sistemas tecnológicos para vulnerar plataformas de televisión paga y streaming, ofreciendo suscripciones ilegales tanto a nivel local como internacional. Además, el esquema integraba transacciones con criptomonedas y la reventa de accesos, generando considerables beneficios económicos que eran luego introducidos en el sistema financiero.
Acciones legales y marco jurídico
La Fiscalía señaló que este caso se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, para combatir la criminalidad en todas sus formas. Los implicados enfrentarán cargos por violaciones a la propiedad intelectual y lavado de activos, conforme a la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.