Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, destacó la importancia de la digitalización en el sistema judicial durante el Seminario Jurídico 2025 de la Cámara de Comercio e Industria Franco Dominicana. Según Molina, “el espacio digital es el nuevo territorio de la justicia”.
Transformación digital en el sistema judicial
Molina subrayó que la transformación digital es una evolución necesaria para la interacción de los ciudadanos con el sistema de justicia. Este cambio debe implementarse con equidad, debido proceso y ética, y no se limita a la simple digitalización. Las instituciones deben adaptarse y mejorar continuamente, adoptando el paradigma de la I-Justicia: eficiencia digital, ética crítica y centralidad de la persona.
Portal de Acceso Digital y sus beneficios
En su conferencia magistral, Molina resaltó que el desarrollo del Portal de Acceso Digital ha permitido que miles de usuarios interactúen con el sistema judicial de manera eficiente, asegurando un servicio accesible y adaptable para todos, incluidos aquellos con discapacidad.
El magistrado indicó que la digitalización, acelerada por la pandemia, se ha convertido en una política pública sólida, permitiendo mantener el 80 % de los tribunales al día y que los jueces operen con firma digital. El portal cuenta con más de 20,365 usuarios registrados, principalmente abogados.
Desafíos y aspiraciones futuras
Entre los principales desafíos para la justicia dominicana están la accesibilidad universal, la seguridad de datos y fomentar la confianza en estos nuevos sistemas. Molina aspira a que el país se convierta en un referente de seguridad jurídica y normas claras en el ámbito legal.
Anunció una reunión con líderes de justicia de la OCDE para presentar el Plan Justicia del Futuro 25-34, enfocado en modernizar la justicia dominicana en un contexto regional inestable.
Participación en el seminario
Durante el seminario, las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Eury Vásquez, presidenta de la CCIFD, y Sonia Barbry, embajadora de Francia en el país. También participó el magistrado Amaury Reyes Torres, quien abordó los desafíos éticos que supone la innovación tecnológica en el ámbito legal.
En conclusión, la digitalización del sistema judicial dominicano, liderada por Henry Molina, representa un avance significativo hacia una justicia más accesible y eficiente, enfrentando desafíos y aspiraciones de convertirse en un referente regional.