El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y actual ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la necesidad de que los dirigentes de su partido que aspiren a la presidencia fijen una fecha específica para dejar sus cargos gubernamentales. Esta posición será discutida en un próximo retiro en Jarabacoa.
Renuncias con fecha específica para aspirantes presidenciales
Paliza sostuvo que los anuncios de renuncia deben incluir detalles precisos como día y hora, reafirmando la importancia de definir momentos específicos para que quienes busquen una candidatura puedan materializar sus intenciones sin afectar el funcionamiento del gobierno. “Necesitamos un día, un momento, para que quienes tengan aspiraciones puedan proceder con claridad”, expresó Paliza, refiriéndose a las etapas estipuladas por la ley.
Basándose en su experiencia como coordinador de la campaña de Luis Abinader en las elecciones pasadas, Paliza señaló que “es imposible conciliar los intereses diarios de una campaña con la gestión de un cargo gubernamental.” Añadió que en algún momento quienes aspiren a candidaturas deben separarse del gobierno de manera clara y definida.
Proyección futura del PRM en Jarabacoa
En el contexto del próximo taller del PRM en Jarabacoa, donde participará el presidente Luis Abinader, se buscará generar una proyección futura para la organización. El taller está destinado a evaluar no solo la renovación de autoridades partidarias, sino también a considerar la relación del partido con la sociedad y su administración interna.
Paliza enfatizó que el objetivo es reflexionar sobre el papel de los partidos políticos más allá de las elecciones, enfocándose en su esencia y planes futuros. “Los partidos deben pensar en su rol y no solo en candidaturas futuras”, afirmó.
Política económica y sector eléctrico
Respecto a la política económica del Gobierno, Paliza comentó sobre la utilización responsable de préstamos internacionales para mantener la economía. Aunque admitió que el uso de créditos no es ideal, consideró necesario recurrir a ellos cuando la inversión resultante ofrece beneficios que superan los costos financieros.
El funcionario destacó el manejo cuidadoso del déficit fiscal y la estabilidad macroeconómica, afirmando que estos elementos son cruciales para el crecimiento del país. Asimismo, se refirió a las nuevas deudas como necesarias para inversiones de capital en infraestructura, mencionando expectativas de crecimiento económico en torno al 3% según el Fondo Monetario Internacional.
En relación al decreto 517-25 y el sector eléctrico, Paliza aclaró que la declaración de emergencia busca agilizar el proceso de responder a los apagones, sin implicar necesariamente riesgos de corrupción. Espera, además, que con la entrada de nuevas plantas eléctricas, se mejore el suministro energético en el país. Sin embargo, no comentó sobre las quejas por la alta facturación del servicio eléctrico.