En una entrevista transmitida por el programa Oiga, Mire Vea Show, el ingeniero civil Frank Medina ofreció su análisis sobre el estado de una columna defectuosa del Metro de Los Alcarrizos, luego de que circulara en redes sociales un video que evidenciaba el deterioro de uno de los soportes de la estructura. El profesional recomendó de manera enfática la demolición total de la columna y la reconstrucción de aquellas que presenten este tipo de deficiencia, argumentando que los riesgos son inaceptables para la seguridad pública.
Evaluación técnica y alcances del daño
Según explicó el entrevistado, la patología observada en la columna—que puede desmoronarse fácilmente incluso con las uñas—es un indicativo claro de una mezcla de hormigón de baja calidad. Detalló que el color amarilloso y arenoso, y la falta del tono gris oscuro típico del concreto bien curado, demuestran una mezcla deficiente, probablemente por el empleo de materiales inadecuados y un mal proceso de vaciado. El ingeniero recalcó que situaciones tan evidentes como esta requieren acciones drásticas: desbaratar el elemento estructural y hacerlo de nuevo.
Riesgos para la estructura y los usuarios
El especialista advirtió que el mal estado de una sola columna puede comprometer toda la infraestructura, ya que soportes vecinos estarían recibiendo fuerzas de manera irregular. Además, manifestó que si esta debilidad existe en una columna, existe la posibilidad de que otras presenten condiciones similares, lo que multiplicaría el peligro para la integridad de la obra y de quienes la utilicen. Explicó que intentar un refuerzo sería una solución sumamente compleja y poco confiable, por lo que recomendó como única medida segura la demolición y reconstrucción.
Reacción ante la gestión y transparencia
El ingeniero invitó a las autoridades responsables a sincerarse ante la ciudadanía, señalando que en proyectos que involucran la vida de personas, como el metro, debe primar la transparencia y la supervisión rigurosa. Lamentó, sin embargo, que la reacción oficial haya sido colocar obstáculos visuales y resguardar el área con presencia policial en lugar de admitir la falla y proceder a las reparaciones profundas necesarias. Añadió que “el pueblo no confiará en la seguridad de la obra” mientras no vea una actuación transparente y correctiva, subrayando que ocultar o maquillar la gravedad de los daños solo alimenta la desconfianza pública.
A su juicio, la alternativa de reforzar la columna, por medios como el exoesqueleto metálico, resultaría insuficiente y antieconómica, especialmente porque la calidad original del hormigón fue tan baja que ni siquiera resistió una inspección básica. Insistió en que la única solución viable es moler y rehacer todas las columnas que presenten síntomas similares. De no realizarse este procedimiento, advirtió, “la vida de muchos dominicanos podría estar en juego” y el costo social y económico sería mucho mayor si los usuarios desconfían de la seguridad de la obra y evitan usar el sistema de transporte.
Finalmente, el ingeniero puso a disposición sus vías de contacto en redes sociales para brindar mayor información y reiteró su llamado a la responsabilidad y a la acción preventiva por parte de las autoridades encargadas de la ejecución y supervisión de los grandes proyectos de infraestructura.
Ver programa completo ⇓⇓