La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se refirió al reciente operativo militar realizado por Estados Unidos en aguas cercanas a la Isla Beata, en el que se destruyó una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico.
Detalles del operativo militar en aguas dominicanas
Durante unas declaraciones, Raful indicó que los detalles de la operación serán proporcionados por la Casa Blanca. “Como se mencionó en la rueda de prensa de ayer, los detalles los emitirá la Casa Blanca y el presidente Trump en su debido momento”, afirmó la ministra.
El operativo, llevado a cabo por el Comando Sur de Estados Unidos y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur, resultó en la voladura de una lancha presuntamente involucrada en actividades ilícitas. Este suceso tuvo lugar a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, en la provincia de Pedernales, dentro de las aguas jurisdiccionales dominicanas. Este evento ha generado interrogantes respecto a la coordinación entre las autoridades estadounidenses y dominicanas en la región.
Colaboración entre República Dominicana y Estados Unidos
Según un comunicado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), esta operación conjunta representa un hito en la colaboración entre la República Dominicana y Estados Unidos en el combate al narcoterrorismo en el Caribe. El documento subraya el fortalecimiento de la cooperación bilateral en la lucha contra las redes criminales transnacionales.
La agencia de noticias EFE informó que, en el ataque llevado a cabo por el ejército estadounidense, la embarcación fue bombardeada, resultando en el fallecimiento de tres personas a bordo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció sobre el incidente el pasado viernes. Michelle Angulo, directora de comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, orientó a los medios hacia la publicación que realizó el presidente Trump en su red social Truth Social.
Implicaciones del operativo en la región
Este operativo y sus implicaciones continúan siendo un tema de interés para ambos países, en términos de seguridad y cooperación internacional en el ámbito del narcotráfico.