El huracán Gabrielle se intensificó a categoría 4 el 23 de septiembre en el Atlántico central, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El fenómeno climático genera riesgos de oleaje y corrientes peligrosas en las costas de Bermudas, el noreste de Estados Unidos y Canadá.
Impacto en Bermudas y el noreste de EE.UU.
Las autoridades han señalado que los habitantes de las islas Azores deben monitorear el avance del huracán, ante la posibilidad de que los efectos se sientan en los próximos días. Este fenómeno se desarrolla en el periodo más activo de la temporada de huracanes en el Atlántico.
Según el informe del NHC, basado en datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y compartido por The Weather Channel y Fox Weather, Gabrielle presenta vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (225 kilómetros por hora) y se desplaza hacia el noreste a 13 millas por hora (21 kilómetros por hora). El sistema se localiza en las coordenadas 33.2°N 59.7°O, con una presión central de 949 milibares, lo que ha motivado la emisión de avisos especiales para la navegación y las zonas costeras cercanas.
Gabrielle: el huracán más intenso de 2025
Gabrielle se ha convertido en el huracán más intenso registrado en la temporada de 2025, tras duplicar su fuerza en solo 24 horas. Los vientos incrementaron de 75 millas por hora (121 kilómetros por hora) a 140 millas por hora (225 kilómetros por hora). Actualmente, el huracán se encuentra a unos 300 millas (483 kilómetros) al este-noreste de Bermudas y a 1,800 millas (2,897 kilómetros) al oeste de las Azores.
La trayectoria de Gabrielle mantiene al huracán alejado de la costa este de Estados Unidos. No obstante, se advierte sobre altos oleajes y corrientes de resaca que podrían impactar playas en Carolina del Norte, Nueva Inglaterra y la costa atlántica de Canadá en los próximos días.
Condiciones actuales y previsiones
El NHC ha declarado que Gabrielle se desplaza hacia el noreste sobre el Atlántico central, sin amenazas inmediatas para tierra firme. Sin embargo, las condiciones de oleaje y corrientes peligrosas persisten en las áreas costeras afectadas.
Además, la NOAA y el NHC vigilan dos áreas adicionales en el Atlántico ante la posible formación de ciclones. A pesar de que no representan una amenaza directa para tierra en este momento, se insta a mantener un seguimiento constante de su evolución. Fox Weather complementa esta información indicando que las autoridades recomiendan a los residentes de las Azores estar atentos a cualquier actualización sobre la trayectoria de Gabrielle.
Las entidades responsables subrayan la importancia de seguir los comunicados oficiales y mantener actualizados los planes de contingencia frente a los huracanes. La vigilancia en tiempo real y la actualización frecuente de los avisos son cruciales para la prevención en las zonas bajo observación.
Las previsiones meteorológicas indican que, aunque Gabrielle podría disminuir su intensidad debido a las condiciones ambientales en el noreste, el monitoreo de las ondas tropicales podría revelar la formación de nuevos ciclones, alterando así el panorama de riesgos en la cuenca atlántica.