La Nave Digital

Jhanel Ferreras analiza geopolítica y polarización en Liderazgo Noticioso

Jhanel Ferreras analiza geopolítica y polarización en Liderazgo Noticioso

Jhanel Ferreras, analista y experto en geopolítica internacional, fue el invitado inaugural del lanzamiento del programa Liderazgo Noticioso a través de la plataforma La Nave Digital, producido y conducido por el comunicador Pedro Morales, donde se abordaron en profundidad los principales desafíos políticos, sociales y económicos que atraviesa el mundo y la República Dominicana.

Análisis de la Asamblea General de la ONU y el conflicto en Gaza

Ferreras abrió su intervención con un repaso sobre los temas más relevantes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas. Subrayó que el cambio climático domina la agenda global, pero reconoció que la crisis entre Israel y Palestina adquiere creciente centralidad ante el reconocimiento internacional que buscan los palestinos. Asimismo, advirtió sobre la postura de países como Reino Unido y Portugal para reconocer al Estado Palestino, mientras que Israel, bajo el mando de Benjamín Netanyahu, mantiene una posición inflexible ante las presiones de la comunidad internacional.

Según Ferreras, la respuesta bélica de Israel tras los ataques atribuidos a Hamas ha generado duras críticas incluso de aliados históricos como Estados Unidos, que implementa sanciones arancelarias sobre Israel en busca de un cese al fuego en la Franja de Gaza. Ferreras cuestionó el impacto desproporcionado sobre civiles, principalmente niños y mujeres, y advirtió sobre la unilateralidad de la narrativa occidental sobre el conflicto.

El trasfondo histórico y religioso del conflicto

Para el analista, la raíz de la disputa tiene tres dimensiones: un componente histórico-bíblico heredado de las religiones abrahámicas; un conflicto geopolítico amplificado desde la fundación de Israel en 1948; y la tensión religiosa entre judaísmo, cristianismo e islam. Ferreras explicó que, si bien el conflicto tiene similitudes con otros por agua o territorio, en este caso “la fe y las creencias han causado más guerras que los propios recursos”.

Influencia de los BRICS y el dólar en la economía mundial

Consultado sobre el papel de los BRICS, Ferreras detalló la ampliación del grupo (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) y la intención de desafiar la hegemonía del dólar. Sin embargo, subrayó que, en la práctica, el dólar sigue siendo la moneda de referencia mundial por costumbre y confianza, incluso en estados sujetos a sanciones internacionales como Venezuela. Explicó cómo, pese a intentos de crear una moneda alternativa, las transacciones internacionales gravitan naturalmente en torno a la moneda estadounidense.

Polarización política: auge de la izquierda y la derecha

El programa recogió el análisis de Ferreras sobre la creciente polarización política global entre izquierda y derecha. Aclaró que muchos discursos actuales esconden gran desconocimiento ideológico y que hechos recientes —como asesinatos políticos en Estados Unidos y Latinoamérica— suelen estar motivados por acciones individuales de personas con trastornos mentales, más que por conspiraciones organizadas entre bloques ideológicos.

Ferreras enfatizó el retroceso en el nivel de los cuadros políticos a nivel mundial, atribuyéndolo al triunfo del poder económico sobre la formación intelectual y ética. “Estamos en la era de la degradación; ahora importa cuánto tienes, no lo que sabes”, reflexionó, añadiendo que la República Dominicana posee una situación política única donde, históricamente, el sistema ha favorecido a las élites.

Desigualdad y migración: el caso dominicano

Respecto a la realidad nacional, Ferreras abordó la desigualdad y las dificultades derivadas de la migración haitiana, señalando que el país enfrenta graves desafíos de justicia social y que los programas de asistencia estatal son síntoma de un modelo económico que no garantiza derechos fundamentales para todos los ciudadanos.

Finalmente, el invitado argumentó que un posible cambio vendrá con un “vengador social” capaz de reestablecer justicia y rescatar los valores históricos y culturales, aunque advierte que aún no se vislumbra una figura con estas características en el escenario político dominicano.

Aporte social

El programa cerró con la entrega por parte de Ferreras de útiles escolares donados por la cooperativa Coopinfa para niños necesitados, reafirmando el compromiso social tanto del invitado como del espacio Liderazgo Noticioso, que a partir de ahora transmitirá diariamente para analizar los principales temas nacionales e internacionales.

Ver programa completo ⇓⇓

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *