En una entrevista concedida para el programa Liderazgo Noticioso, el ambientalista, escritor y dirigente político Milton Olivo expuso una seria de propuestas frente a los retos medioambientales y políticos de la República Dominicana, entre ellos la problemática del sargazo, el estado de la industria pesquera y los desafíos de gobernabilidad interna en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El sargazo: retos y oportunidades
Consultado sobre la preocupación creciente por el sargazo que afecta playas turísticas como Boca Chica y sectores claves para la economía nacional, Olivo detalló avances y obstáculos en su manejo. Señaló que los desarrollos tecnológicos más prometedores consisten en mallas flotantes instaladas a cientos de metros de la orilla, las cuales contienen el sargazo y facilitan su recolección con embarcaciones. Sin embargo, advierte que la solución definitiva llegará cuando el país lo utilice de forma industrial, transformándolo en materia prima para productos energéticos, alimentos pecuarios y cosméticos.
Olivo explicó además que el crecimiento exponencial del sargazo ha sido motivado por el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados y el impacto humano en los océanos. “Es un problema de origen humano, la sobremultiplicación fue generada por la contaminación”, puntualizó. Aunque reconoció iniciativas privadas para mitigar los efectos en hoteles, insistió en que el gobierno debe liderar acciones multisectoriales, especialmente en playas públicas como Boca Chica.
Modernización del sector pesquero
Como director ejecutivo nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca, Milton Olivo lamentó que la República Dominicana, a pesar de su ubicación insular y su potencial acuícola, siga siendo dependiente de la importación de pescado. Según explicó, esto responde a intereses consolidados en el sector importador, mientras la producción local permanece rezagada. Olivo propuso un plan integral para fomentar la pesca, basado en una red de agroindustrias, el aprovechamiento de embalses y técnicas de acuicultura y maricultura, así como el desarrollo de la industria naval nacional.
A pesar de haber enviado propuestas al presidente Luis Abinader y al Ministerio de Agricultura, asegura que no ha recibido respuesta. Olivo enfatizó que la transformación del sector pesquero podría generar miles de empleos, sustituir importaciones y convertir a República Dominicana en un actor clave en el mercado pesquero global.
Unidad política y desafíos internos en el PRM
En la vertiente política, Olivo analizó el reciente retiro de la alta dirigencia del PRM y sus posibles efectos en la organización. Sostuvo que toda reflexión interna es positiva, pero advirtió que reunir exclusivamente a altos funcionarios puede alimentar la percepción de “reunión de focas” y sugerir el riesgo de no escuchar voces críticas. Recomendó incluir a representantes de la base y sectores disidentes para garantizar la unidad y evitar una fragmentación que afecte la capacidad del partido gobernante.
Olivo, aspirante a la Secretaría General Nacional del PRM, señaló que la renovación generacional y la construcción de propuestas concretas serán claves en las elecciones internas de 2026. Definió que la clase política debe centrar sus esfuerzos en “la generación de empleo y oportunidades”, así como en propuestas creíbles y ejecutables para la ciudadanía.
Gestión municipal e innovación ambiental
Respecto a su labor en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Olivo resaltó el modelo de gobierno municipal que impulsa, orientado hacia la educación, seguridad, cultura, gestión ambiental y participación ciudadana. Entre los logros destacados mencionó la reducción del problema de la basura mediante la creación de centros de acopio y reciclaje, y la promoción de políticas que buscan convertir los residuos sólidos en materia prima para la industria.
Finalmente, instó a reforzar la comunicación institucional para visibilizar las acciones positivas e incentivar la colaboración ciudadana, subrayando la importancia de enfrentar unidos los grandes retos del país.