Pelegrín Castillo Semán, exministro de Energía y Minas de la República Dominicana, ha alertado sobre una significativa confrontación geopolítica en la región del Caribe, en medio de un conflicto económico y estratégico entre China y Estados Unidos.
Impacto de la guerra económica en el Gran Caribe
En declaraciones realizadas antes de su conferencia titulada “La guerra económica entre China y Estados Unidos en el Gran Caribe y el impacto en la República Dominicana”, organizada por la Asociación Nacional de Comerciantes Dominicanos Unidos (Ancodomu), Castillo destacó la importancia del escenario actual para el futuro inmediato del país. Durante su intervención, Castillo explicó que la región del Caribe se está convirtiendo en el campo de batalla de las potencias mundiales, lo cual tiene importantes repercusiones en naciones como la República Dominicana.
Estrategia china y sus repercusiones
Castillo manifestó que las inversiones chinas en el Caribe forman parte de una estrategia calculada para adquirir el control de áreas estratégicas de la economía, comenzando por los principales núcleos del comercio. “Hay una pugna de intereses chinos en una estrategia bien concebida para tomar el control de áreas estratégicas de la economía”, afirmó.
Asimismo, el exministro señaló que estas inversiones generan cambios significativos en diversos sectores y suscitan preocupación en ciertos grupos de la sociedad. En relación a la percepción de China como una potencia benigna, Castillo diferenció esta visión de la realidad, recordando que se trata de una nación que utiliza el comercio para expandir su influencia.
Riesgos a la seguridad nacional
Otra preocupación expuesta por Castillo fue el potencial riesgo a la seguridad nacional, derivado de la venta de equipos de alta tecnología a personas sin identificación, una actividad atribuida a empresas chinas. “Eso es muy grave, porque plantea un riesgo de seguridad nacional”, resaltó.
Llamado a la acción
Finalmente, Castillo instó a los dominicanos a considerar el papel del país en este contexto global, sugiriendo la necesidad de que las élites económicas y políticas comprendan la magnitud de la situación para adoptar decisiones estratégicas que aseguren la soberanía y el desarrollo de la nación.