El geólogo Osiris de León ha manifestado su respaldo a la fiscalización de edificaciones que impulsa el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) en la República Dominicana. Este apoyo cobra relevancia ante el incremento de la informalidad en el sector de la construcción, un fenómeno que afecta diversas regiones del país y plantea desafíos en términos de seguridad y desarrollo urbano.
La importancia de supervisar edificaciones y garantizar seguridad
De León expresó su preocupación por el crecimiento sostenido de las construcciones informales, especialmente en zonas periféricas del Cibao y sectores del Gran Santo Domingo, apuntando al posible impacto negativo que esta situación podría tener sobre la inversión extranjera. Asimismo, indicó que el objetivo principal de la supervisión oficial no es frenar el desarrollo constructivo, sino asegurar que todas las estructuras cumplan con los estándares necesarios de seguridad, particularmente aquellas de alta afluencia como centros comerciales y supermercados.
Edificaciones preparadas para eventos sísmicos
- Zona sísmicamente activa: De León recordó que la República Dominicana se encuentra en una región de alta actividad sísmica, por lo que resulta imprescindible que las edificaciones sean resistentes frente a posibles terremotos.
- Regulación para inversión extranjera: Señaló que la fiscalización del MIVED es especialmente relevante en proyectos asociados a inversionistas extranjeros, quienes pueden desconocer las regulaciones locales a pesar de actuar de buena fe.
- Prioridad en la seguridad: Subrayó que la seguridad de la sociedad debe ser el eje central de todas las iniciativas en el sector de la construcción.
Necesidad de regulación ante la expansión de la informalidad
La posición de Osiris de León enfatiza la importancia de fortalecer la regulación en el sector de la construcción nacional, de modo que las edificaciones sean seguras y cumplan con las normativas vigentes. Frente al desafío que representa la informalidad, el respaldo a las acciones de fiscalización del MIVED destaca la necesidad de proteger tanto a los ciudadanos como al entorno de inversiones. La supervisión efectiva ayuda a construir un entorno más seguro y confiable para todos.
¿Consideras que la fiscalización es suficiente para asegurar la seguridad en las construcciones? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo con quienes les interese el desarrollo urbano en la República Dominicana.