Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral de República Dominicana, formó parte del conversatorio internacional denominado “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”. Durante el evento, presentó su conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, enfatizando su valor para las generaciones presentes y futuras.
Importancia de la observación electoral según Jáquez Liranzo
Jáquez Liranzo señaló que la observación electoral debe ser cuidadosamente gestionada y profesionalizada; destaca como una herramienta fundamental para defender la democracia y asegurar el desarrollo humano en un entorno de libertad. Ésta fue su opinión al respecto, resaltando la necesidad de mantener la integridad de los sistemas democráticos.
Participación de UNIORE y otros expertos
En calidad de representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Jáquez participó junto a Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá. Wendehake también ofreció una conferencia llamada “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”, dentro de un programa que reunió a múltiples expertos de organismos electorales internacionales.
Desafíos y evolución de la observación electoral
Durante su intervención, el presidente de la JCE abordó temas como el desarrollo histórico y los desafíos actuales de la observación electoral, incluyendo ataques a los órganos comiciales y la falsa observación. También analizó el papel de la observación electoral como mecanismo de mediación en crisis políticas.
Jáquez Liranzo subrayó que la observación electoral actúa como un proceso internacional de verificación con antecedentes que se remontan a 1857 en Moldavia, cuando varias naciones supervisaron un proceso electoral para asegurar el cumplimiento de tratados internacionales. Explicó que los informes de observación han evolucionado hacia diagnósticos integrales que impulsan reformas en múltiples países, incluido el uso en proyectos legislativos en la República Dominicana.
Temas adicionales del conversatorio
El evento también incluyó conferencias sobre temas relacionados con la participación juvenil en los sistemas electorales, el papel de la tecnología en los comicios y las divisiones etnopolíticas en las geografías electorales. La aplicación de la Boleta Única Electrónica en Argentina y el debate sobre el voto abierto también fueron abordados.
Al culminar su presentación, Jáquez Liranzo agradeció la oportunidad de participar en este foro, destacando la relevancia de la observación electoral en América Latina.
Entre los ponentes del evento se encontraban representantes de diversas instituciones, como Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional de Cuba, y Sadykovna Zupúyeva Aidán, vicepresidenta de la Comisión Central de Elecciones de Kirguistán. También participaron Bajrom Tulkínovich Kuchkárov de Uzbekistán e Ilich Mushket Iván de la AI CEI.
El conversatorio se desarrolló virtualmente y fue moderado por Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, decano adjunto de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad estatal de San Petersburgo.