La Nave Digital

Presidente de la JCE destaca la importancia de la observación electoral

Presidente de la JCE destaca la importancia de la observación electoral

Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral, participó en un conversatorio sobre procesos electorales donde destacó la importancia de la observación electoral como un pilar de la democracia.

Importancia de la observación electoral

Durante su conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, Jáquez Liranzo hizo un llamado a proteger y profesionalizar esta actividad para garantizar su efectividad en la defensa de la democracia. Según expresó, la observación electoral es fundamental para el desarrollo humano dentro de un entorno de completa libertad.

Participación en el evento de UNIORE

Invitado en representación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Jáquez Liranzo compartió tribuna con Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá. Juncá Wendehake presentó la conferencia “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”, en un evento que reunió a representantes de distintas instituciones electorales de diversas naciones.

Desafíos contemporáneos de la observación electoral

Jáquez Liranzo abordó el papel histórico y actual de la observación electoral, destacando sus desafíos contemporáneos, incluyendo los ataques a los órganos electorales y la falsa observación. Enfatizó que la práctica de la observación electoral se considera un mecanismo internacional de acompañamiento y verificación, con antecedentes históricos que se remontan a Moldavia en 1857.

El presidente de la JCE señaló que los informes de observación han evolucionado de simples narraciones a diagnósticos completos, proporcionando orientaciones técnicas que han influido en reformas electorales en varios países de América Latina, incluida la República Dominicana.

Temas discutidos en el conversatorio

El conversatorio incluyó presentaciones sobre la participación de los jóvenes en los sistemas electorales, el uso de tecnologías digitales, divisiones etnopolíticas en el espacio postsoviético, y la experiencia con la Boleta Única Electrónica en Argentina. También se discutió sobre el voto abierto y las innovaciones tecnológicas en los procesos electorales.

El evento virtual fue moderado por Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, decano adjunto de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Asistieron representantes de instituciones electorales de diversas naciones, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre los procesos electorales.

Al concluir su participación, Jáquez Liranzo agradeció la oportunidad de discutir la relevancia de la observación electoral en América Latina.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *