La Nave Digital

Román Jáquez Liranzo destaca la importancia de la observación electoral

Román Jáquez Liranzo destaca la importancia de la observación electoral

Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), participó en un conversatorio sobre procesos electorales, enfocado en la experiencia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina. Durante el evento, Jáquez Liranzo presentó una conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”.

Importancia de la observación electoral

Durante su exposición, Jáquez Liranzo destacó la importancia de la observación electoral como una herramienta fundamental para defender la democracia. “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”, afirmó el presidente de la JCE, subrayando su convicción de que la democracia es el único sistema que promueve el desarrollo humano en un entorno de libertad plena.

Participación internacional y tecnológica

Jáquez Liranzo recibió la invitación para participar en su calidad de representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). En el mismo evento, Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, presentó la conferencia “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”. El foro contó con la participación de representantes de diversas instituciones electorales de otros países.

Evolución y retos de la observación electoral

El presidente de la JCE hizo un recorrido histórico sobre la evolución de las misiones de observación electoral y los retos actuales que enfrentan, tales como los ataques a los órganos electorales y el fenómeno de la falsa observación. Subrayó que la observación electoral es un mecanismo internacional que acompaña y verifica los procesos electorales, con antecedentes desde 1857 en Moldavia.

Jáquez Liranzo también señaló que los informes de observación han evolucionado de narrativas descriptivas a diagnósticos integrales, orientando a los estados en la implementación de reformas. En América Latina, las recomendaciones de estas misiones suelen ser incorporadas en leyes y prácticas administrativas, convirtiéndose en una fuente indirecta del Derecho Electoral.

Participación y temas del conversatorio

Además del presidente de la JCE, el conversatorio incluyó la participación de diversas figuras del ámbito electoral, como Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional de Cuba, y otros funcionarios y académicos de diferentes países. El evento se realizó de manera virtual, moderado por Elena Víktorovna Erémenko y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov.

La agenda del evento cubrió temas como la participación de los jóvenes en el sistema electoral, el uso de tecnologías digitales, las divisiones etnopolíticas en la geografía electoral, y las experiencias con la Boleta Única Electrónica en Argentina, entre otros. Esta amplia discusión subrayó la importancia de reforzar la confianza pública en los procesos electorales a través de diversas innovaciones tecnológicas y prácticas democráticas.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *