La Nave Digital

Presidente de la JCE resalta la observación electoral en evento internacional

Presidente de la JCE resalta la observación electoral en evento internacional

En un reciente conversatorio, el presidente de la Junta Central Electoral de la República Dominicana, Román Andrés Jáquez Liranzo, subrayó la importancia de la observación electoral como un componente esencial de la democracia. La conferencia tuvo lugar en el marco del evento internacional “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”.

La observación electoral como defensa de la democracia

Jáquez Liranzo, quien habló en su calidad de representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), destacó que la observación electoral requiere ser protegida y profesionalizada continuamente. “La observación es una herramienta efectiva para defender la democracia”, afirmó. También expresó que estos procesos son cruciales para asegurar el desarrollo humano en un entorno de libertad.

El evento, que se desarrolló de manera virtual, contó también con la participación de Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien ofreció una presentación titulada “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”. Otros oradores procedentes de diferentes instituciones electorales de diversas naciones participaron en el foro.

Historia y desafíos de la observación electoral

Durante su intervención, Jáquez Liranzo abordó la historia y desafíos actuales de la observación electoral, así como los ataques a los órganos electorales y el fenómeno de la falsa observación. Además, destacó cómo la observación puede mediar en crisis políticas. Recordó los inicios de esta práctica en Moldavia en 1857, su evolución hacia diagnósticos integrales y su influencia en reformas legislativas en varios países.

El encuentro también incluyó discusiones sobre la inclusión de jóvenes en el sistema electoral, las tecnologías digitales, divisiones etnopolíticas, experiencias de la Boleta Única Electrónica en Argentina y la reactivación del voto abierto como medida de confianza en los procesos electorales.

Participación internacional en el evento

Entre los oradores del evento se encontraban Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional de Cuba; Sadykovna Zupúyeva Aidán, vicepresidenta de la Comisión Central de Elecciones de Kirguistán; y Bajrom Tulkínovich Kuchkárov, vicepresidente de la Comisión Electoral Central de Uzbekistán, entre otros.

El evento fue moderado por Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, decano adjunto de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad estatal de San Petersburgo.

En conclusión, la observación electoral se reafirma como un pilar fundamental para la democracia, destacando la necesidad de su continua profesionalización y protección frente a desafíos contemporáneos.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *