Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana, participó en un conversatorio internacional titulado “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”. El evento, desarrollado de manera virtual, tuvo como foco la importancia de la observación electoral, un tema en el que Jáquez brindó sus reflexiones durante su intervención.
Importancia de la Observación Electoral
Durante su presentación, titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, Jáquez Liranzo enfatizó la necesidad de proteger, profundizar y profesionalizar la observación electoral para mantenerla como una herramienta eficaz en la defensa de la democracia. “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”, destacó en su discurso.
Participación Internacional y Temas Abordados
Asistió al evento como representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), junto a Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien pronunció la conferencia “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”. La cita reunió a diversos oradores de instituciones electorales internacionales.
El conversatorio permitió a Jáquez Liranzo exponer sobre los desafíos contemporáneos de la observación electoral, la evolución histórica de las misiones de observación, y los impactos políticos y administrativos de estas en los países latinoamericanos. Puntualizó que la observación electoral ha pasado de ser una narrativa simple a desempeñar un papel diagnóstico, orientando reformas a los Estados.
Temas Complementarios y Conclusiones
El evento también contó con la participación de otros expertos, quienes discutieron temas como la tecnología digital en procesos electorales, las divisiones etnopolíticas en el espacio postsoviético, y la aplicación de la Boleta Única Electrónica en Argentina. Además, se exploraron innovaciones en democracia y tecnología, resaltando el papel de la observación electoral como mediador en crisis políticas.
Al concluir, Román Andrés Jáquez Liranzo agradeció, en nombre del Pleno del órgano electoral, la oportunidad de participar en una plataforma que reconoció el valor de la observación electoral como componente esencial de la democracia en América Latina.
El evento fue moderado por Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, decano adjunto de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad estatal de San Petersburgo. Entre los oradores se incluyeron figuras destacadas de diversas instituciones académicas y electorales, consolidando el espacio como un punto de referencia en la discusión sobre democracia y procesos electorales.