Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), participó en un conversatorio titulado “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”. Durante su exposición, intitulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, enfatizó en la necesidad de proteger y profesionalizar la observación electoral, considerada crucial para el sostenimiento de la democracia.
Importancia de la observación electoral
Jáquez Liranzo subrayó que “la observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia”. Asistió al evento en representación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), acompañado por Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien presentó la conferencia “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”.
Historia y evolución de la observación electoral
Durante su intervención, Jáquez Liranzo destacó el rol histórico de la observación electoral, describiéndola como un mecanismo internacional para la verificación de procesos electorales. Recordó que los primeros indicios de observación electoral se remontan a 1857 en Moldavia, cuando representantes de diversas naciones supervisaron elecciones en cumplimiento de tratados internacionales. Asimismo, mencionó que los informes de observación electoral han evolucionado de simples narraciones a diagnósticos integrales, facilitando reformas en el ámbito electoral de varios países, incluyendo la República Dominicana.
Conferencias adicionales y participación destacada
El evento incluyó otras conferencias que abordaron temas como la participación de los jóvenes en sistemas electorales, el uso de tecnologías digitales, y la aplicación de la Boleta Única Electrónica en Argentina. Al finalizar, Jáquez Liranzo agradeció la invitación y resaltó la importancia de la observación electoral como componente esencial de la democracia en América Latina.
El conversatorio contó con la participación de destacadas figuras, como Alina Balseiro Gutiérrez, del Consejo Electoral Nacional de Cuba, y Sadykovna Zupúyeva Aidán, de la Comisión Central de Elecciones de la República Kirguisa, entre otros. El evento se desarrolló de manera virtual, moderado por Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, de la Universidad estatal de San Petersburgo.
En conclusión, la participación de Román Andrés Jáquez Liranzo en este conversatorio subraya la relevancia de la observación electoral como un pilar fundamental para la democracia, destacando la necesidad de su profesionalización y evolución continua.