Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral, participó en el conversatorio titulado “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”, donde presentó su conferencia “Aspectos importantes de la observación electoral”. Durante su intervención, enfatizó la relevancia de proteger y mejorar la observación electoral para asegurar la democracia en el futuro.
Importancia de la observación electoral
Jáquez Liranzo subrayó que la observación electoral debe continuar como una herramienta clave para salvaguardar la democracia, destacando que es el único sistema que asegura el desarrollo humano en un entorno de libertad plena. Invitado en calidad de representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), estuvo acompañado por Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien también presentó su conferencia titulada “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”. El evento reunió a diversos oradores de instituciones electorales de diferentes países.
Análisis histórico y retos actuales
Durante el evento, Jáquez Liranzo hizo un análisis sobre la evolución histórica de la observación electoral, los retos presentes, y los ataques a los organismos electorales. Mencionó además la observación falsa y su papel como mediador en crisis políticas. Destacó que la observación electoral es un mecanismo internacional que tiene precedentes históricos, remontándose a 1857 en Moldavia.
El presidente de la JCE expresó que los informes de las misiones de observación han evolucionado desde narrativas simples hacia diagnósticos completos, y que estas misiones, impulsadas por organismos internacionales y la sociedad civil, están proporcionando análisis técnicos útiles para orientar reformas electorales en diversos países. Jáquez Liranzo explicó que en países latinoamericanos, incluidas recomendaciones en la República Dominicana, estas observaciones han sido incorporadas en legislaciones y prácticas administrativas.
Conferencias y temas destacados
El evento también incluyó conferencias sobre temas como el papel de los jóvenes en el sistema electoral, la aplicación de tecnologías digitales, y experiencias en la observación electoral con la Boleta Única Electrónica. Destacaron, además, temas como la reactivación del voto abierto para generar confianza en las elecciones y las innovaciones en tecnología y democracia.
Entre los oradores del conversatorio se encontraban destacados representantes de instituciones electorales de diversos países, como Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional de Cuba, y Sadykovna Zupúyeva Aidán, vicepresidenta de la Comisión Central de Elecciones de la República Kirguisa, entre otros.
El evento fue realizado de manera virtual y moderado por Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, decano adjunto de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo.