El Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos no divulgó este viernes los datos de empleo correspondientes a septiembre debido al cierre temporal del Gobierno Federal. Esta situación fue causada por la falta de consenso en el Congreso para aprobar un nuevo presupuesto.
Impacto del cierre en la economía
La suspensión de actividades en las agencias federales ha resultado en un aplazamiento indefinido de los datos usualmente utilizados para evaluar la economía del país. Esta información es de particular interés para la Reserva Federal, que se enfrenta potenciales complicaciones en su próxima reunión de política monetaria sin estos datos clave.
En un comunicado, el Buró de Estadísticas Laborales informó que su sitio web no está siendo actualizado como consecuencia de la paralización administrativa, y que las actividades se reanudarán cuando se restablezcan las operaciones del Gobierno Federal.
Cuestionamientos y futuro del Buró
La entidad enfrenta además cuestionamientos sobre la fiabilidad de sus datos, en medio de la ausencia de un director desde que Erika McEntarfer fue destituida por el presidente Donald Trump en agosto. Trump también retiró la nominación de EJ Antoni para el puesto, citando la falta de apoyo suficiente en el Senado para su confirmación. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, señaló que pronto se anunciará un nuevo candidato.
La coyuntura es crítica para la economía estadounidense, en medio de incertidumbres derivadas de la guerra comercial y un mercado laboral desacelerado. La suspensión del Buró también podría afectar la futura difusión de los índices de inflación, cuya publicación está prevista para el 15 de octubre.
Reunión de la Reserva Federal
El retardo de estos informes dificulta los análisis de la Reserva Federal, que planea una reunión el 28 y 29 de octubre. Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto considere al menos un recorte en las tasas de interés del 0,25 %, aunque la administración de Trump favorece reducciones más significativas.
Desacuerdos políticos y consecuencias
Mientras tanto, el tercer día de cierre federal se desarrolla sin previsiones de un acuerdo entre republicanos y demócratas. La oposición demanda mayores fondos para programas de salud para facilitar la reapertura del Gobierno.
En este contexto, los economistas están enfocados en cifras de instituciones privadas, como la empresa ADP, que reportó 32,000 despidos en el sector privado durante septiembre, corroborando una reducción en la creación de empleo. Esta tendencia ha motivado a la Fed a mantener una postura más cautelosa en sus decisiones monetarias.
Finalmente, se observa que la inflación, aunque reducida desde su pico en 2022, sigue siendo alta, con un aumento de precios del 2,9 % en agosto, superando el objetivo del 2 % establecido.