Isabel Jiménez, reconocida asesora inmobiliaria, fue la invitada especial en el programa Spotlight producido y conducido por Regals Cesar que se transmite en vivo todos los sábados de 2 a 3 de la tarde por streaming, YouTube y Facebook de “La Nave Digital” donde abordó los desafíos y oportunidades del sector, especialmente en el contexto del marketing digital y la transformación organizacional de las empresas inmobiliarias. Durante la entrevista, Jiménez ofreció una visión detallada sobre las claves del posicionamiento digital, el valor de la confianza y la evolución tecnológica que ha marcado el mercado en los últimos años.
La evolución del sector inmobiliario y el fin de los tabúes
Jiménez explicó que, tradicionalmente, el sector inmobiliario estuvo rodeado de tabúes que dificultaban la percepción del trabajo del asesor inmobiliario, antes conocido como “corredor”. Sin embargo, señaló que la profesión ha evolucionado en los últimos años gracias a la profesionalización y a cambios en los sistemas internos de las agencias. “De uno o dos años para acá hemos visto muchos cambios, tanto a nivel de sistemas como de clientes, y hemos aprendido a valorar y adaptarnos a estas transformaciones”, detalló.
Herramientas digitales y marca personal
Sobre la incorporación de tecnología, Jiménez destacó la importancia de los sistemas CRM para gestionar propiedades y la adopción de plataformas digitales para la publicación y promoción de inmuebles. No obstante, advirtió que el uso de redes sociales como Instagram es solo el comienzo: “Las redes sociales atraen, pero la página web te convierte”, enfatizó, diferenciando la función de cada canal en el proceso de venta.
Indicó que muchos asesores creen erróneamente que con solo tener presencia en Instagram se garantiza el éxito. “Nuestra web proporciona estructura y transmite seriedad al cliente. La marca personal debe complementarse con una identidad digital sólida a través de la empresa inmobiliaria”, sostuvo Jiménez.
El verdadero valor del posicionamiento digital
Consultada sobre la importancia del posicionamiento, Jiménez aclaró que no se trata únicamente de acumular seguidores: “La cantidad de seguidores no define al asesor; las ventas se logran con estrategias bien planificadas y enfoque en los objetivos. Es fundamental saber qué se quiere lograr con cada publicación y acción en redes sociales”, añadió, haciendo énfasis en la necesidad de claridad y propósito en cada paso digital.
El rol del asesor y la confianza del cliente
Jiménez insistió en que el éxito radica en la capacidad del asesor para orientar al cliente y entender sus necesidades. “Más allá de cerrar una venta rápida, es fundamental la educación del cliente y la construcción de confianza. Muchos errores del pasado, como la falta de información sobre constructoras, han creado desconfianza. Hoy, los asesores deben asegurarse de que sus clientes tomen decisiones informadas, verificando la trayectoria de las constructoras y el respaldo legal de proyectos”, subrayó.
En cuanto al acompañamiento, remarcó la importancia de mantener relaciones empáticas y fidelizar clientes a largo plazo: “Nuestra responsabilidad es orientar, velar por los intereses del cliente y establecer una relación más allá del cierre. La recomendación de un cliente satisfecho es el mejor indicador de éxito”, afirmó.
Estrategias de medición y capacitación continua
La entrevistada resaltó el valor de la medición de resultados mediante sistemas de gestión y el seguimiento individualizado, elementos que facilitan la organización y el logro de metas mensuales. También reconoció la necesidad de capacitación constante para adaptarse a los cambios, especialmente en el ámbito digital: “El contenido que hoy funciona, mañana puede perder vigencia. Adaptarse e innovar es crucial para mantenerse relevante”, expresó.
Lecciones de vida y visión motivacional
En el segmento final, Jiménez compartió reflexiones personales sobre la importancia de la confianza en uno mismo y la perseverancia. “Las limitaciones suelen ser autoimpuestas. Brillar es mantener coherencia, empatía y esencia, haciendo el bien sin importar a quién”, concluyó, animando a asesores y clientes a confiar en el proceso y a mantenerse abiertos al aprendizaje constante.
Ver la entrevista completa ⇓⇓