La Nave Digital

Fuerza de Eliminación de Pandillas inicia operaciones en Haití

Fuerza de Eliminación de Pandillas inicia operaciones en Haití

La Fuerza de Eliminación de Pandillas, una misión aprobada por Naciones Unidas, comenzó sus operaciones en Haití enfrentándose a una resistencia significativa por parte de grupos armados. Según informes oficiales, las acciones no dejaron constancia de bajas ni heridos.

Operaciones en Artibonite

Las actividades se desarrollaron en el departamento de Artibonite, situado a más de cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe. El objetivo era despejar la carretera que conecta Petite-Rivière-Liancourt con Pont Sondé. En esta operación participaron también la Policía Nacional de Haití y las Fuerzas Armadas de Haití, tal como indicó un comunicado de la misión.

El comunicado no detalló el número de efectivos desplegados por la Fuerza de Eliminación de Pandillas, que sucedió a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad. Esta última fue liderada por Kenia el año anterior.

Acciones y Resistencia

Una de las acciones, llevada a cabo el viernes, se extendió por cerca de quince horas. La misión busca asegurar la carretera que une Pont Sondé y Verret, en la región de Liancourt, para facilitar el tránsito y el transporte de vehículos blindados a comisarías locales.

Durante la misión, las bandas armadas intentaron fortalecer sus posiciones mediante la excavación de trincheras y la ocupación de edificios cercanos, desde donde arrojaron cócteles molotov. Sin embargo, la reacción fue contrarrestada rápidamente por las unidades conjuntas de la misión y la policía haitiana.

Apoyo y Seguridad

Adicionalmente, la misión apoyó el traslado de agentes policiales y su equipo hacia Saint-Marc para mejorar la seguridad. En Puerto Príncipe, las patrullas continúan, tanto diurnas como nocturnas, en diversas áreas estratégicas para control y disuasión de actividades delictivas.

Este esfuerzo busca mejorar la capacidad operativa local contra el tráfico de armas ilegales y apoyar la autoridad policial en la captura de líderes de bandas y sus sospechosos colaboradores. El despliegue de la misión fue autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU el 30 de septiembre, respaldado por Estados Unidos y Panamá, y cuenta con el apoyo del gobierno haitiano.

La misión está constituida por hasta 5,500 efectivos entre policías y militares, y 50 civiles, con un mandato de 12 meses. Según cifras oficiales, desde principios de 2022, la violencia vinculada a bandas ha cobrado más de 16,000 vidas en Haití, de las cuales más de 4,000 se registraron en el primer semestre del año. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, señaló que gran parte de estos incidentes ocurrieron en el contexto de operativos de seguridad.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *