La Nave Digital

20% no recupera olfato post-Covid: estudio revela impacto cerebral

20% no recupera olfato post-Covid: estudio revela impacto cerebral

Una reciente investigación ha evidenciado que cerca del 20% de las personas que perdieron el olfato tras la infección por Covid-19 no han logrado recuperarlo completamente. El estudio subraya que esta disfunción no solo afecta al sentido del olfato, sino también a estructuras cerebrales involucradas en emociones y procesamiento sensorial.

Impacto en el cerebro y emociones

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, determina que la pérdida persistente de olfato está relacionada con cambios en partes del cerebro como la amígdala, la corteza piriforme y el putamen. Estas áreas son cruciales para el procesamiento olfativo y las emociones. Este fenómeno, denominado anosmia post-Covid, es uno de los síntomas característicos de la Covid persistente, junto con la fatiga y la niebla mental.

Estudio y hallazgos clave

El estudio fue realizado mediante resonancias magnéticas cerebrales en 61 participantes que habían sufrido una infección leve por SARS-CoV-2. De estos, 31 continuaban con problemas olfativos meses después de la infección. Los investigadores observaron alteraciones en la materia blanca del cerebro, especialmente en la amígdala, región clave para el miedo y la ansiedad.

Adicionalmente, los investigadores encontraron que la duración prolongada de la pérdida olfativa se correlaciona con mayores alteraciones en los circuitos cerebrales y niveles más altos de ansiedad y depresión. Sin embargo, la investigación sugiere que el cerebro podría estar adaptándose, observándose una reorganización en las vías olfativas.

Posibles soluciones y adaptaciones

Aunque no hay un tratamiento definitivo, se sugiere el entrenamiento olfativo, que involucra la exposición a diferentes olores como una forma de estimular las conexiones neuronales. Este método ha mostrado una mejoría en el 60% de los casos. También se resalta la importancia de mantener una salud cerebral óptima mediante ejercicio, sueño adecuado y dieta equilibrada para favorecer la regeneración neuronal.

La investigación concluye que, con el tiempo y una adecuada rehabilitación, el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y recuperar el sentido del olfato.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *