El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha informado sobre el despliegue de su portaaviones de mayor tamaño, el ‘USS Gerald R. Ford’, en aguas del Caribe. Esta medida se enmarca dentro de las estrategias para combatir organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico.
Objetivos del despliegue del USS Gerald R. Ford
Según declaraciones del portavoz del Pentágono, Sean Parnell, la presencia fortalecida de las fuerzas estadounidenses tiene como objetivo intensificar la detección, supervisión y desmantelamiento de actores y actividades ilícitas. Parnell aseguró que estas acciones buscarán robustecer las capacidades existentes para combatir el narcotráfico y reducir las operaciones de estas organizaciones en Latinoamérica.
Incidentes recientes y tensiones diplomáticas
El anuncio coincide con la reciente declaración del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien informó sobre el fallecimiento de seis tripulantes de una “narcolancha”. Este hecho se vinculó con la organización criminal venezolana Tren de Aragua tras un ataque realizado por fuerzas estadounidenses en la región.
Las tensiones también han aumentado en el ámbito diplomático. Se ha producido un abierto enfrentamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Trump calificó a Petro como “matón y mal tipo” y advirtió sobre potenciales medidas severas si no se detienen las acusaciones en su contra.
Impacto en las relaciones con Venezuela
Con respecto a Venezuela, las relaciones diplomáticas se ven afectadas por las recientes autorizaciones de operaciones de la CIA en el país. En respuesta, el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de tropas y recursos en cinco provincias del país, expandiendo la movilización inicial de 15,000 soldados tras los ataques estadounidenses contra embarcaciones.
Este despliegue del USS Gerald R. Ford en el Caribe representa un esfuerzo significativo por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales, mientras que las tensiones diplomáticas continúan escalando en la región.

