La Nave Digital

Santiago Valverde analiza la geopolítica del Caribe y el rol de República Dominicana

Santiago Valverde analiza la geopolítica del Caribe y el rol de República Dominicana

En el programa inaugural de Comunidad Política, la productora y comunicadora Katherine Rossis, entrevista a Santiago Valverde, abogado especializado en negocios internacionales y experto en geopolítica y geoeconomía, quien analizó los desafíos y oportunidades de la región del Caribe en la coyuntura geopolítica global, haciendo énfasis en el papel clave de la República Dominicana.

La centralidad geoestratégica del Caribe

Valverde inició explicando la relevancia histórica y presente del Caribe como zona de influencia de grandes potencias. Recordó que desde la época colonial, la región fue epicentro de conflictos entre imperios europeos, y hoy día mantiene una posición estratégica global gracias a su ubicación entre las rutas comerciales que conectan América del Norte, del Sur y Asia, especialmente a través del Canal de Panamá y el flujo de mercancías hacia Estados Unidos. Citó la importancia del Gran Caribe —que integra también a México, Colombia, Venezuela y Centroamérica— con sus más de 25 países y 300 millones de habitantes, reforzando el valor de la centralidad geográfica y económica de la zona.

Influencias globales y ascenso de nuevas potencias

Al ser consultado sobre las potencias presentes en la región, Valverde identificó a Estados Unidos como el actor hegemónico, pero subrayó el avance en la última década de China y, en menor medida, Rusia. Señaló que la influencia china va más allá de lo económico, integrando aspectos como la geoeconomía y la econopolítica, con proyectos estratégicos incluso en Cuba y en el ámbito del Gran Caribe. “Estamos ante una transición hacia un mundo multipolar”, afirmó, donde la supremacía estadounidense disminuye gradualmente y nuevos actores, principalmente China, consolidan su presencia a través del comercio y no necesariamente mediante la fuerza militar, diferenciándose del modelo occidental.

Impactos demográficos y migración musulmana

El experto también abordó el fenómeno del crecimiento de comunidades musulmanas en Europa y señaló alertas crecientes sobre la expansión demográfica y cultural en países occidentales. Apuntó que la baja natalidad europea, sumada a políticas migratorias y deslocalización industrial, está generando un reemplazo poblacional en beneficio de mano de obra extranjera, fenómeno observado en la República Dominicana en relación a la migración haitiana y sus implicaciones socioeconómicas. Insistió en que tales dinámicas reflejan políticas de élites económicas y advierten retos de cohesión y políticas sociales a futuro.

Oportunidades estratégicas de República Dominicana

Consultado sobre los factores de atractivo dominicano, Valverde destacó la posición central en rutas comerciales, infraestructuras desarrolladas (puertos, aeropuertos y carreteras) y la estabilidad política como ventajas competitivas. Sin embargo, recalcó la necesidad de invertir decididamente en educación y formación técnica: “A pesar del progreso, no contamos con suficientes profesionales y técnicos en áreas clave para capitalizar fenómenos como el nearshoring y la relocalización productiva”. También criticó la fugacidad de los beneficios educativos por la “fuga de cerebros” hacia el extranjero, y responsabilizó en parte a sectores económicos nacionales poco interesados en fortalecer el capital humano dominicano.

Desafíos y liderazgo hacia el futuro

Sobre el papel futuro en el nuevo orden mundial, Valverde llamó a fortalecer el liderazgo visionario y capacitado. Aseguró que las oportunidades de la República Dominicana dependen de la capacidad para crear una política exterior autónoma y estratégica, capaz de navegar en un entorno dominado por la influencia estadounidense, pero abierto a alianzas más amplias. Advirtió, además, sobre el riesgo de la deuda pública y la urgencia de políticas fiscales sostenibles para evitar crisis mayores en la próxima década. Finalmente, subrayó que solo un enfoque educativo integral y moderno permitirá que el país asuma roles protagónicos en el tablero geopolítico caribeño y mundial.

Ver el programa completo ⇓⇓

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *