Un blackout, o apagón generalizado, se presenta cuando el sistema eléctrico de una región o país experimenta una interrupción completa, dejando sin energía eléctrica a todos los usuarios. En República Dominicana, el sistema eléctrico está interconectado mediante líneas de transmisión que distribuyen la energía desde las plantas generadoras a los hogares y empresas. Una falla en una línea crítica o en varias unidades generadoras al mismo tiempo puede causar un desequilibrio que apaga todo el sistema para evitar daños mayores.
Causas del blackout en República Dominicana
El término blackout también abarca pérdidas parciales de voltaje o desconexiones automáticas que afectan la estabilidad de la red. Este fenómeno puede iniciarse por una falla localizada, como el sobrecalentamiento de una línea de transmisión o la salida inesperada de una planta del sistema. Otras unidades intentan compensar la pérdida de carga; si no lo logran, el sistema entra en un estado de inestabilidad.
Este proceso puede llevar a un “disparo en cascada”, una desconexión automática de plantas generadoras y subestaciones para proteger los equipos, que hace caer la frecuencia eléctrica y apaga el sistema.
Procedimientos de recuperación
Ante esta situación, la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) y las empresas distribuidoras activan protocolos de emergencia para restablecer la energía de manera gradual y segura. Primero, se identifican las causas del apagón, como una falla de transmisión o una sobrecarga, para aislar el área afectada y evitar la propagación de la falla. La fase inicial de recuperación incluye el encendido de plantas de generación base, que estabilizan la frecuencia del sistema. A partir de allí, se procede a la reconexión progresiva de la red.
La coordinación con las empresas distribuidoras, como Edesur, Edenorte y Edeeste, permite priorizar la reconexión de servicios esenciales, incluyendo hospitales y sistemas de telecomunicaciones, antes de restaurar el suministro en zonas residenciales e industriales. Todo el proceso puede durar varias horas, dependiendo de la magnitud del apagón y de las plantas que deben ser sincronizadas.
Recomendaciones durante el apagón
Durante un apagón, se recomienda desconectar aparatos electrónicos sensibles para evitar daños por picos de voltaje. Además, se sugiere limitar la apertura de refrigeradores para conservar los alimentos y usar linternas en lugar de velas, para prevenir incendios. Si se utiliza una planta eléctrica, debe operarse de forma segura para evitar accidentes.
Finalmente, es importante seguir los informes oficiales para estar al tanto del avance en la recuperación del servicio y evitar la difusión de información no verificada.

