La Nave Digital

Gobierno activa segunda fase de atención integral a familias afectadas por tragedia en discoteca Jet Set

Gobierno activa segunda fase de atención integral a familias afectadas por tragedia en discoteca Jet Set

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano inició la segunda fase del protocolo de intervención sociofamiliar con el objetivo de ofrecer atención integral a las familias afectadas por el colapso del techo de la discoteca Jet Set en abril pasado.

La comisión encargada de la respuesta está conformada por el programa Supérate, el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), quienes, hasta la fecha, han contactado a los familiares de 200 personas fallecidas en el lamentable suceso.

Actualmente, 169 familias reciben atención, de las cuales 125 requieren apoyo económico y acompañamiento psicológico. Asimismo, se han identificado 122 niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad, muchos de estos habiendo perdido tanto al padre como a la madre durante la tragedia, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril.

El levantamiento de necesidades ha permitido también identificar hogares donde conviven adultos mayores y menores de edad con alguna condición de discapacidad, quienes dependían de los familiares fallecidos tanto para su cuidado como para su sustento económico.

Como parte de los avances en esta etapa, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) iniciaron un programa de atención emocional con un equipo de 25 psicólogos. De forma paralela, Conani y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) implementan medidas de protección filtradas caso por caso, priorizando el interés superior de los menores de edad y su derecho a vivir en familia, de acuerdo con la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

En cuanto al apoyo económico, técnicos del Siuben trabajan en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), herramienta esencial para determinar el nivel de afectación de los hogares y facilitar la entrega del Bono de Emergencia.

Damelia Zapata, subdirectora de Proyectos Sociales y Asuntos Comunitarios de Supérate, informó que hasta el momento se han registrado 37 hogares que recibirán este subsidio especial durante seis meses, con un monto estimado de 30,000 pesos por familia, según lo estipulado en el reglamento.

El Gobierno dominicano reitera su compromiso de acompañar y proteger a las familias impactadas por esta tragedia, trabajando en la restauración de su bienestar y la garantía de derechos para los sectores más vulnerables.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *