TL;DR: La República Dominicana fue elegida como vicepresidenta de América Latina y el Caribe en la Conferencia sobre el Océano de la ONU, reforzando su liderazgo y compromiso con la protección y sostenibilidad de los océanos.
La República Dominicana ha sido elegida para asumir la vicepresidencia de América Latina y el Caribe en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, un evento internacional que se desarrolla en Niza, Francia y que es encabezado por el presidente Luis Abinader y su delegación oficial.
Liderazgo latinoamericano en la defensa de los océanos
El reconocimiento a la República Dominicana fue anunciado por Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica y copresidente de la conferencia, como muestra del liderazgo del país caribeño en temas de sostenibilidad oceánica. Esta distinción sitúa al país al frente de los compromisos internacionales orientados a proteger y preservar los océanos y recursos marinos.
Representación y funciones en la plenaria
- Embajador Wellington Bencosme: Será responsable de dirigir la plenaria programada durante la conferencia, representando a la región ante la ONU.
- Selección de vicepresidencias: En la asamblea se eligen 13 vicepresidencias para las distintas regiones; junto a Brasil, la República Dominicana representa a Latinoamérica y el Caribe.
Compromiso global y propuestas dominicanas en Niza
Durante su intervención, el presidente Abinader solicitó a la ONU una respuesta global y urgente para la preservación de los océanos, proponiendo la conformación de una alianza internacional basada en la justicia oceánica sostenible y la solidaridad regional. Acompañan al presidente autoridades nacionales como Paíno Henríquez, Max Puig, Jimmy García Saviñón, y los embajadores Wellington Bencosme y David Puig. La conferencia concluirá el viernes, día en que se presentarán las conclusiones de las distintas comisiones participantes.
La implicación de la República Dominicana en este espacio internacional subraya su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el manejo responsable de los océanos, consolidando su papel en la comunidad internacional como impulsor de soluciones efectivas para preservar estos ecosistemas vitales.
¿Crees que la República Dominicana puede impulsar cambios reales en la protección de los océanos? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.