La Nave Digital

Presidente Abinader Reconoce Corrupción en la Frontera y Refuerza Acciones Contra la Trata de Personas

Presidente Abinader Reconoce Corrupción en la Frontera y Refuerza Acciones Contra la Trata de Personas

TL;DR: El presidente Abinader admitió la existencia de corrupción en la frontera dominicana y anunció medidas legales y laborales para combatir la trata de personas y regularizar el ingreso de extranjeros.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reconoció públicamente la corrupción en la frontera del país y aseguró que se están tomando medidas efectivas contra la trata de personas. Esta declaración se da en el marco de un esfuerzo por enfrentar problemáticas históricas y reforzar la transparencia y seguridad en la zona fronteriza.

Medidas Gubernamentales Contra la Corrupción en la Frontera Dominicana

Durante una reciente entrevista televisiva, Abinader enfatizó que su administración está abordando activamente el fenómeno de la corrupción en la frontera. Destacó que, por primera vez, se han producido sometimientos judiciales contra individuos vinculados a la trata de personas, subrayando que “hay que someterlo a la justicia” para que enfrenten consecuencias legales. El presidente puntualizó la importancia de no mostrar tolerancia hacia quienes se benefician de prácticas corruptas, incluyendo la entrada irregular de extranjeros al país.

Acciones Específicas en Materia de Seguridad Fronteriza

  • Procesos judiciales: Se han presentado casos por primera vez en la justicia para castigar la trata de personas y otras faltas relacionadas.
  • Endurecimiento de la normativa: Cero tolerancia a quienes facilitan la entrada irregular de extranjeros.
  • Supervisión reforzada: Iniciativas orientadas a frenar la permisividad histórica relacionada con la corrupción en la frontera.

Mejoras Laborales para los Militares Destacados en la Frontera

El presidente también resaltó que su gobierno impulsa mejoras en las condiciones laborales de los militares destinados en la frontera. Estas mejoras incluyen un aumento salarial significativo y programas de capacitación especializada, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para aplicar la ley en situaciones de infracción y enfrentar los desafíos asociados a la seguridad fronteriza.

¿Consideras que las acciones implementadas por el gobierno son suficientes para combatir la corrupción en la frontera? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *