La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado sobre el aumento de las olas de calor en Europa, especialmente en las regiones del sur y este del continente. Este fenómeno climático plantea serias inquietudes en torno a la salud pública y la vulnerabilidad de los grupos más expuestos.
Incremento de olas de calor: tendencias y proyecciones
En una reciente declaración, la OMM señaló que dos tercios de las olas de calor más intensas de los últimos 75 años han ocurrido en este siglo. Se estima que para 2050, cerca de la mitad de la población europea estará expuesta a este tipo de fenómenos extremos. Actualmente, Europa enfrenta una ola de calor provocada por una masa de aire cálido procedente de África y temperaturas inusualmente altas en la superficie del Mar Mediterráneo. Países como España, Portugal, Grecia e Italia alcanzan hasta 46 grados Celsius, mientras que Francia ha declarado la alerta roja de calor en 16 departamentos.
Vulnerabilidad y riesgos asociados
- Grupos vulnerables: Personas mayores y ciudadanos con menos recursos económicos son los más afectados por las olas de calor.
- Islas de calor urbanas: Las zonas urbanas incrementan la exposición a temperaturas extremas debido a la acumulación de calor.
- Consecuencias para la salud: Miles de muertes estivales están relacionadas con episodios de calor extremo.
Acciones y recomendaciones ante el cambio climático
La OMM hace hincapié en la importancia de la hidratación y en la implementación de sistemas de alerta temprana que permitan educar a la población sobre los riesgos de las olas de calor. Además, resalta la necesidad de invertir en la gestión de riesgos y en aumentar la concienciación pública acerca de los efectos del cambio climático y los fenómenos extremos, como las olas de calor, que afectan no solo a Europa, sino potencialmente al resto del mundo.
¿Consideras que Europa está preparada para enfrentar el aumento de olas de calor? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde esta información en tus redes sociales.