Un colapso estructural en una construcción en Juana Méndez, Haití, ha dejado un saldo lamentable de víctimas mortales y heridos, subrayando los riesgos de la informalidad y la falta de supervisión en el sector de la construcción en el país.
Detalles del Colapso y Respuesta de las Autoridades
El trágico incidente se produjo el 2 de julio de 2025 en el sector Limina, próximo al cruce fronterizo con Dajabón, República Dominicana. Durante las labores de vaciado de concreto, el techo de la obra se desplomó, atrapando a varios trabajadores entre los escombros. Equipos de rescate y autoridades locales acudieron rápidamente para asistir a los afectados y tratar de liberar a las personas atrapadas.
Causas y Repercusiones del Colapso
- Fallas estructurales: La principal causa identificada fue la deficiente calidad de los materiales y el soporte inadecuado del techo.
- Intervención de Protección Civil: Funcionarios señalaron la ausencia de medidas técnicas y de supervisión adecuadas en la construcción.
- Rescate complejo: Las brigadas de rescate emplearon maquinaria pesada y herramientas manuales durante horas para salvar a los supervivientes.
Impacto en la Infraestructura y Seguridad Laboral en Haití
El accidente ha dejado al menos cinco personas muertas y más de diez heridos, algunos en estado crítico, remarcando la precariedad de muchos proyectos de construcción en Haití. Las limitaciones de recursos y ambulancias dificultaron la atención médica inmediata, agravando la situación de los afectados. Este acontecimiento vuelve a poner en evidencia la crisis de infraestructura que vive el país y la urgencia de adoptar mecanismos que protejan tanto a los trabajadores como a la comunidad.
¿Qué medidas consideras necesarias para mejorar la seguridad en las construcciones de Haití? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para generar conciencia.