Santo Domingo.- En una reveladora entrevista en “Todo en el Punto Podcast” producido y conducido por el periodista Primitivo Gil, el reconocido analista internacional, mercadólogo y comunicador Jhanel Ferreras ofreció una profunda perspectiva sobre el cambiante panorama geopolítico mundial y lanzó una contundente advertencia sobre la seguridad nacional de República Dominicana frente a la crisis haitiana. Ferreras, conocido por su agudo análisis y su arraigado patriotismo, desgranó temas que van desde la hegemonía global hasta la crucial identidad dominicana.
La Trayectoria de un Analista Comprometido
Jhanel Ferreras, un producto de Santo Domingo Este, compartió detalles de su multifacética trayectoria. Desde sus inicios educativos en colegios locales hasta su formación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde combinó su pasión por el béisbol con el liderazgo estudiantil y político, Ferreras ha demostrado un compromiso constante con la sociedad. Fue pionero en la comunicación política de su municipio, asumiendo roles importantes en la administración local y medios de comunicación, siempre abogando por la preparación académica como clave para la función pública.
Geopolítica Global: Entre Imperios y Nuevos Bloques de Poder
Ferreras ofreció una visión crítica de la dinámica de poder global. Para él, los imperios son cíclicos y la actual hegemonía de Estados Unidos persiste no solo por su poder económico y militar, sino por una estrategia de influencia que busca alinear las políticas globales con sus intereses. Analizó la confrontación entre el G7 (países como EE.UU., Canadá, Japón, Inglaterra, Italia, Francia) y el creciente bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Etiopía, Irán, Malasia, entre otros), señalando que la mitad de la población mundial ya forma parte de este último.
En cuanto a la influencia china en América Latina, Ferreras destacó la estrategia comercial de China, que, aunque ofrece productos económicos, tiende a repatriar su capital sin generar inversión local significativa. Subrayó que, a pesar de estas dinámicas, República Dominicana mantiene una “diplomacia diferida” con Estados Unidos, alineándose a menudo con las directrices de Washington.
La Crisis Haitiana: Un Peligro Existencial para República Dominicana
La parte más apasionada y directa de la entrevista de Jhanel Ferreras se centró en la situación haitiana y su impacto en la República Dominicana. Rechazando el término “país hermano”, Ferreras argumentó que Haití ha representado un peligro desde su fundación, citando el histórico “Pacto Bois Caïman (Bosque de los Caimanes)” y la falta de unidad interna.
Ferreras criticó enérgicamente lo que considera un “desconocimiento total” y una “narrativa traidora” en República Dominicana que, según él, promueve la mano de obra haitiana en detrimento de la dominicana en sectores clave como la agricultura, la construcción y el turismo. Hizo un llamado alarmante sobre la supuesta “fusión” o “invasión masiva” de haitianos, que, en su análisis, se desarrolla en cinco etapas:
- Invasión masiva.
- Negación del problema.
- Normalización de la invasión.
- Empuje de la mano de obra dominicana.
- Dominio del territorio.
El analista denunció el uso de recursos dominicanos, como el 4% del PIB destinado a educación, para niños haitianos, mientras los niños dominicanos carecen de acceso. “Hasta que el último dominicano no tenga una butaca, aquí no puede haber un niño haitiano sentado”, sentenció, advirtiendo sobre la “xenofobia” de quienes critican su postura patriótica.
Ferreras hizo un paralelismo histórico con la Masacre del Perejil de 1937 bajo Trujillo, sugiriendo que “los haitianos no entienden con diplomacia, los haitianos entienden con fuego y fuete”, y advirtió que si la República Dominicana “sigue la travesía de las conversaciones con Haití nos vamos a quedar sin territorio”. Finalizó su intervención con una sombría predicción: si no se produce una “revolución cultural” de conciencia nacional, se avecina un “vengador social” que pondrá fin a la inacción.
Llamado a la Conciencia Política y Ciudadana
Jhanel Ferreras concluyó su participación instando a los líderes políticos dominicanos a prepararse y reconocer la historia, especialmente la figura de Juan Pablo Duarte. Criticó a aquellos funcionarios que, según él, carecen de patriotismo y que, por intereses personales, contribuyen a la desvirtuación de la gobernanza. Su mensaje es claro: la presencia haitiana masiva es el problema transversal que afecta la educación, salud, seguridad y agricultura dominicana, y es fundamental que la sociedad y sus líderes actúen con conciencia y firmeza para preservar la soberanía y la identidad del país.