La Nave Digital

Rechazo del empresariado a la reforma laboral en la República Dominicana

Rechazo del empresariado a la reforma laboral en la República Dominicana

El sector empresarial de la República Dominicana ha expresado su rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo por parte del Senado, considerándola una reforma regresiva que no responde a las necesidades actuales del mercado laboral.

Empresariado advierte sobre retrocesos de la reforma laboral

Las asociaciones y entidades empresariales del país manifestaron su profunda preocupación mediante un comunicado, destacando que la iniciativa legislativa no busca modernizar el marco normativo, sino que representa un retroceso para la República Dominicana. Señalan que la reforma debe promover la creación de empleos de calidad y contribuir al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un entorno global lleno de desafíos.

Principales argumentos presentados por el sector empresarial

  • Se ignoran acuerdos de diálogo tripartito: Los empresarios critican que el proyecto no incorpora consensos previos entre empleadores, trabajadores y gobierno.
  • Desbalance y retroceso: Señalan que la reforma carece de equilibrio y sostenibilidad, afectando la estabilidad y confianza en el mercado laboral.
  • Impacto en mipymes: Indican que las nuevas disposiciones elevarían los costos para micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 98% del tejido productivo.
  • Desincentivo al empleo formal: Advierten que, con una informalidad laboral superior al 55%, los cambios dificultarán la generación de puestos formales.

Llamados al diálogo y posiciones encontradas

Ante el escenario, las entidades empresariales pidieron al Congreso Nacional y a las autoridades retomar el diálogo tripartito para diseñar un marco legal moderno y justo. Sin embargo, el senador Rafael Baron Duluc, presidente de la comisión especial del Senado, rechazó las críticas del empresariado, calificándolas de “tremendistas e injustas” y aseguró que se corregirán aspectos para proteger la competitividad de sectores clave como las zonas francas.

A pesar del rechazo empresarial, el Senado aprobó en primera lectura la reforma, que plantea actualizar varios principios y artículos del Código de Trabajo, incluyendo la prohibición de la discriminación, la conciliación de conflictos y el reforzamiento de derechos laborales fundamentales. El proyecto aún debe ser revisado por los diputados antes de convertirse en ley.

¿Crees que la reforma laboral beneficiará o perjudicará al sector productivo? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con tus colegas.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *