El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una visita oficial a Texas el 11 de julio de 2025, tras las inundaciones que han provocado la muerte de al menos 120 personas. El evento ha generado debate nacional sobre la gestión de la crisis por parte de autoridades locales y federales, así como el efecto de recientes recortes presupuestarios en la seguridad pública.
Inundaciones en Texas y la respuesta de las autoridades
A casi una semana de las lluvias intensas que afectaron el centro del estado, el presidente Trump, acompañado de la primera dama Melania Trump, viajó a Texas donde las autoridades continúan las tareas de rescate. El condado de Kerr resultó el más golpeado, con 96 fallecidos, incluyendo 36 niños, mientras que más de 170 personas permanecen desaparecidas. Trump expresó solidaridad con las familias, calificando la catástrofe como “horrible”.
Crisis, recortes presupuestarios y críticas a la gestión
- Recortes presupuestarios: El rol de los recortes en la administración Trump ha sido señalado como un factor que podría haber afectado la eficacia de la respuesta ante la emergencia, especialmente en organismos como el Servicio Meteorológico Nacional.
- Retrasos en alertas: El sheriff del condado de Kerr recibió señales de alerta que no lograron transmitirse oportunamente a la comunidad, en particular en la zona de Hunt, la más afectada.
- Respuestas oficiales: Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Interior, defendió la actuación de las autoridades, destacando la rapidez y eficiencia pese a la burocracia y normativas de control de gastos.
Impacto social y evaluación de la gestión de la catástrofe
La visita de Trump a Texas pone de relieve la complejidad que enfrenta el gobierno ante desastres naturales y el desafío de equilibrar recortes presupuestarios con la seguridad pública. Las autoridades federales y locales siguen brindando apoyo a las víctimas y evaluando las críticas surgidas. ¿Consideras que la gestión oficial fue la adecuada ante la magnitud del desastre? ¿Qué medidas crees que podrían mejorar la preparación y la respuesta a este tipo de emergencias?
¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Déjala en los comentarios o comparte el artículo.