TL;DR: Los representantes de la OEA y el Ministerio de Defensa de República Dominicana recorrieron la frontera con Haití para evaluar acciones de seguridad y fortalecer la cooperación internacional frente a desafíos migratorios y de soberanía.
La frontera entre República Dominicana y Haití fue escenario de una visita oficial encabezada por el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, y el Ministro de Defensa dominicano, Carlos Antonio Fernández Onofre. El objetivo principal fue analizar las operaciones de vigilancia, el control en los puntos estratégicos y reafirmar la importancia de la soberanía nacional en un contexto de cooperación regional.
Recorrido estratégico y evaluación de acciones en la frontera
La delegación, que también incluyó al Comandante General del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez, el embajador Julio Ortega Tous y otros funcionarios de la OEA, realizó un recorrido desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo. Las autoridades inspeccionaron puntos clave de vigilancia y control fronterizo, observando las labores del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el CESFRONT, con atención especial en la lucha contra el tráfico ilícito y la protección del territorio nacional.
Operativos y estrategias de seguridad
- Seguridad perimetral: Refuerzo de los controles en zonas sensibles para prevenir el tráfico ilegal de mercancías y personas.
- Acciones interinstitucionales: Coordinación entre el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el CESFRONT para garantizar la soberanía y la seguridad fronteriza.
Cooperación internacional y compromiso regional
Durante la visita, el Ministro de Defensa remarcó la importancia de la presencia de la OEA como señal del respaldo internacional y la transparencia en las operaciones fronterizas. El Secretario General de la OEA resaltó los desafíos y logros de la gestión actual, y reafirmó el compromiso de la organización con la estabilidad de Haití, la seguridad en la región y el control migratorio seguro. Ambos líderes subrayaron la necesidad de fortalecer la colaboración para la paz y la estabilidad en el Caribe y el continente americano.
¿Consideras fundamental la cooperación internacional para la seguridad fronteriza? Comparte tu opinión en la sección de comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.