La aprobación del proyecto de ley sobre incentivos al voto en República Dominicana por parte de la Cámara de Diputados representa una iniciativa clave para promover y reconocer el voto ciudadano responsable, otorgando diversos beneficios a quienes participen en los procesos electorales.
Beneficios del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados
El nuevo proyecto legislativo tiene como objetivo principal estimular el ejercicio del derecho al voto y concienciar sobre la importancia de la participación electoral. La propuesta destaca el otorgamiento de reconocimientos y distinciones para los ciudadanos que cumplan con este deber, así como compensaciones directas tras sufragar.
Entre los beneficios, la Junta Central Electoral entregará un reconocimiento físico con la fecha de la elección y la leyenda “YO VOTÉ”, el cual podrá ser repuesto gratuitamente en caso de pérdida o deterioro. Además, todos los ciudadanos empleados (indistintamente de su tipo de contrato) obtendrán una media jornada laboral remunerada para votar, la cual será utilizada dentro de los 30 días posteriores a la elección, previa coordinación con el empleador. Este costo salarial será deducible en la declaración de impuesto sobre la renta.
“YO VOTÉ”: Incentivos y facilidades concretas para el votante
- Reconocimiento físico: Documento emitido por la JCE con detalles de la jornada electoral.
- Media jornada laboral remunerada: Todos los empleados pueden gozar de este beneficio, deducible para el empleador.
- Exenciones y descuentos: Exención de pago por expedición de cédulas pérdidas o deterioradas, descuentos en pasaportes personales y certificados.
- Descuento en matrícula universitaria: 25% de descuento en instituciones estatales a quienes hayan votado en elecciones anteriores.
Motivaciones y próximos pasos legislativos del proyecto
El diputado Eugenio Cedeño, encargado de la presentación del proyecto, explicó que esta ley pretende revertir la baja participación ciudadana de los últimos procesos electorales en el país, particularmente entre los jóvenes, y evitar métodos de incentivo cuestionables en grupos vulnerables. Tras su aprobación por la Cámara de Diputados, la propuesta legislativa avanzará ahora al Senado, donde será sometida a segunda lectura antes de su posible envío al Poder Ejecutivo para su promulgación o revisión final.
¿Consideras que los incentivos legislativos impulsarán una mayor participación electoral? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para fomentar el debate democrático.