En una entrevista exclusiva con Evaristy Jiménez, revela la dinámica del “Poder Junior” y el futuro político Dominicano
Santo Domingo.- En una reveladora emisión del Programa “Sin Contemplaciones” conducido y producido por el Comunicador José Bello, por la plataforma La Nave Digital, el analista político Evaristy Jiménez desglosó el creciente fenómeno de los “juniors en el poder” en la política dominicana, ofreciendo una perspectiva incisiva sobre el relevo generacional y sus implicaciones para la democracia del país. Acompañado de Carmen Abrego, Jiménez abordó temas cruciales, desde la evolución del Código Penal hasta las controversias en torno a figuras públicas.
“Poder Junior”: ¿Renovación o Herencia Política?
Evaristy Jiménez enfatizó cómo la presencia de hijos de figuras políticas prominentes en altos cargos públicos se ha vuelto más palpable. Citó ejemplos como Faride Raful, quien siguió los pasos de su padre Tony Raful, y Carolina Mejía, hija del expresidente Hipólito Mejía, destacando su ascenso a la alcaldía. Este patrón, según Jiménez, aunque no es exclusivo de la República Dominicana, plantea interrogantes sobre la verdadera apertura democrática y la participación de dirigentes de base.
Jiménez diferenció entre los “juniors” que forjan su propio camino y aquellos que dependen más del legado familiar. Resaltó a Omar Fernández, hijo de Leonel Fernández, como un ejemplo positivo de alguien que ha logrado labrarse un espacio propio y respetado en la política. “Omar se ha labrado un espacio propio, aun siendo hijo de Leonel”, afirmó Jiménez, sugiriéndolo como un modelo para la próxima generación de líderes. En contraste, indicó que la carrera de Carolina Mejía podría estar más ligada al liderazgo de su padre.
El 2028: Un Horizonte de Nuevos Liderazgos
Mirando hacia el futuro, Jiménez proyectó un escenario político transformado para las elecciones de 2028. Anticipó que Leonel Fernández probablemente no será candidato, abriendo la puerta a una nueva camada de líderes. Nombres como Carolina Mejía, Omar Fernández, y Raquel Peña emergen como figuras centrales en esta proyección. “En 2028 veremos una nueva generación”, sentenció Jiménez, vaticinando un cambio significativo en el panorama político dominicano.
Controversias y críticas: Un análisis franco
La entrevista también sirvió como plataforma para abordar diversas controversias recientes en el ámbito político. Se discutió ampliamente la reforma del Código Penal, criticando la inclusión de aspectos como la “violación marital sin consentimiento”, que podrían generar serios conflictos familiares. Se felicitó al senador Antonio Taveras por su postura de no aprobar proyectos sin una lectura exhaustiva, un acto que Jiménez consideró vital para la salud democrática.
Además, se cuestionó la coherencia de figuras públicas, mencionando la crítica de Milagros Germán a Robertico Salcedo y la carta enviada por la esposa del presidente y sus hijas en relación con las tres causales del aborto en el Código Penal. El debate sobre la aprobación de un préstamo millonario en la madrugada también generó preocupación, subrayando la necesidad de mayor transparencia en el Congreso.
Un llamado a la unidad Gremial y Legislativa
Evaristy Jiménez no dejó de lado la situación del Colegio de Abogados, cuya división con dos presidentes socava su credibilidad. Propuso la creación de una comisión de transición para unificar la institución y restaurar su fortaleza.
Para concluir, Jiménez instó al presidente Luis Abinader a aprovechar la legislatura extraordinaria para la aprobación del Código Penal, considerándolo el más viable para el país. Asimismo, hizo un llamado al Congreso para legislar una ley especial sobre derechos fundamentales, en consonancia con los artículos 37 al 75 de la Constitución.
La Nave Digital reafirma su compromiso de ofrecer información con rumbo claro, análisis profundo y la verdad. Manténgase sintonizado para más análisis y debates que moldearán el futuro de la República Dominicana.