La Nave Digital

Jimmy Cherizier responde a sanciones del FBI y desafía a Estados Unidos

Jimmy Cherizier responde a sanciones del FBI y desafía a Estados Unidos

Jimmy Cherizier, conocido como Barbecue y líder de una organización criminal en Haití, ha emitido un mensaje a través de video en redes sociales en el que responde abiertamente a las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que recientemente aumentó la recompensa por su captura a cinco millones de dólares. Esta reacción agrega tensión a un contexto ya complicado en el país caribeño.

Cherizier desafía públicamente al FBI y se declara dispuesto a colaborar

En un video de 35 segundos, Cherizier desafió directamente a las autoridades estadounidenses al afirmar: “Si el FBI me busca, aquí estoy. Estoy dispuesto a colaborar con ellos, con una condición: no se pueden decir mentiras”. A lo largo de su intervención, negó tener vínculos con Bazile Richardson, también conocido como Fredo, un ciudadano haitiano nacionalizado estadounidense, y se declaró inocente de las acusaciones sobre financiación ilegal. Sostuvo que nunca ha recibido fondos de Richardson para actividades ilícitas.

Acusaciones y contexto internacional

  • Líder pandillero más notorio: Según las autoridades, Cherizier es señalado como uno de los principales responsables de acciones violentas en Haití.
  • Recompensa del FBI: El Departamento de Estado de Estados Unidos incrementó la recompensa por su captura a cinco millones de dólares.
  • Derechos humanos: La fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia, lo acusa de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo agresiones contra ciudadanos estadounidenses.
  • Supuesta conspiración: Hay investigaciones sobre un presunto complot para transferir ilegalmente fondos desde Estados Unidos y financiar su organización.

Tensión política: amenazas al Consejo Presidencial de Haití

En un mensaje paralelo, Cherizier amenazó con “derrocar” al Consejo Presidencial de Transición de Haití, órgano responsable de estabilizar el país y organizar futuras elecciones. Esta postura desafiante complica la situación y ocurre en un contexto en el que Estados Unidos intensifica sus acciones para frenar la violencia y garantizar la seguridad de sus ciudadanos en la nación caribeña.

La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, preocupada por el aumento de la violencia y la inestabilidad política que podrían tener consecuencias para la seguridad regional.

¿Crees que la respuesta internacional ayudará a estabilizar Haití? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *