La Nave Digital

Espionaje corporativo y uso no regulado de inteligencia artificial en empresas dominicanas

Espionaje corporativo y uso no regulado de inteligencia artificial en empresas dominicanas

El espionaje digital ha experimentado un aumento significativo del 163 % a nivel global, según un reciente informe de Verizon. Este incremento revela nuevas vulnerabilidades en la seguridad empresarial, afectando también a compañías en República Dominicana. El uso creciente de inteligencia artificial generativa sin los debidos protocolos de seguridad se ha identificado como un factor de riesgo en alza que las empresas locales deben abordar con urgencia.

Desafíos de la inteligencia artificial y ciberseguridad en empresas dominicanas

El Informe 2025 de Investigaciones de Brechas de Datos (DBIR) destaca la necesidad de fortalecer los sistemas de protección de la información en organizaciones dominicanas. De acuerdo con este estudio, alrededor del 15 % de las empresas a nivel mundial permiten el uso de herramientas como ChatGPT desde cuentas personales, lo que puede colocar en riesgo datos confidenciales y facilitar incidentes de espionaje corporativo.

Principales riesgos detectados en el informe

  • Brechas de seguridad por terceros: Frecuentemente involucran proveedores y subcontratistas, un escenario común en la tercerización de servicios empresariales en el país.
  • Errores internos y malas configuraciones: Fallos humanos o técnicos pueden exponer información crítica.
  • Ausencia de políticas sobre IA: Falta de normativas claras para el uso de inteligencia artificial aumenta la exposición a amenazas.

Capacitación, monitoreo y acciones recomendadas

José Amado, gerente del área de identidades digitales de SISAP, advierte que, si bien la digitalización impulsa la productividad, también multiplica los riesgos de ciberespionaje. Recomienda establecer políticas claras para el uso de inteligencia artificial, así como realizar auditorías de seguridad periódicas, especialmente a terceros con acceso a sistemas internos. SISAP enfatiza la importancia de capacitar al personal en la detección de riesgos de ingeniería social y en la implementación de controles técnicos eficaces para prevenir filtraciones de datos. Además, la firma ofrece evaluaciones de riesgos, monitoreo continuo y programas de concientización adaptados a las necesidades específicas del mercado dominicano.

¿Están las empresas dominicanas preparadas para enfrentar los retos del espionaje corporativo y la inteligencia artificial? ¿Qué medidas de seguridad consideras indispensables en tu organización? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo si consideras valiosa la información.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *