El Gobierno de la República Dominicana ha presentado una propuesta de modificación al Presupuesto General del Estado para el año 2025, una decisión que responde directamente al déficit observado durante la ejecución presupuestaria del primer semestre. Esta medida busca hacer frente al actual panorama fiscal, reforzando la inversión pública y garantizando la estabilidad macroeconómica del país.
Detalles de la reforma al presupuesto y aumento del gasto público
La reforma presupuestaria contempla un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4% del producto interno bruto (PIB). En términos generales, se prevé un incremento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto total, representando un 4.7% más respecto a lo aprobado inicialmente. De este monto, RD$35,548.25 millones están reservados específicamente para fortalecer el gasto de capital y potenciar obras de infraestructura e inversión pública.
Áreas prioritarias y asignación de recursos
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: Recibirá fondos adicionales para proyectos viales y de infraestructura clave.
- Opret: Se incluyen recursos para el desarrollo y mejoramiento del transporte público.
- Inapa: Destinación de partidas para ampliar la cobertura y mejorar los servicios de agua potable y saneamiento.
- Servicio Nacional de Salud: Inversión orientada a fortalecer los servicios sociales y el sistema de salud pública.
Ingresos proyectados y financiamiento del déficit fiscal
Para 2025, el Gobierno estima ingresos totales de RD$1,277,364.7 millones, cifra que corresponde al 16.0% del PIB proyectado. Aunque se anticipa que el déficit fiscal aumente del 3.0% al 3.47% del PIB, este incremento será financiado en su mayoría mediante excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores. De esta manera, se procura evitar presiones adicionales sobre la deuda pública y se busca mantener la estabilidad macroeconómica.
Desempeño de la recaudación y financiamiento externo
- Recaudación tributaria: Se ha registrado una desaceleración, especialmente en los ingresos provenientes del ITBIS y del impuesto selectivo a los hidrocarburos, debido a una disminución del consumo interno.
- Consumo interno: Representa cerca del 70% del PIB y es fundamental para el crecimiento económico del país.
- Financiamiento recibido: El Gobierno Central ha obtenido RD$217,669.4 millones, equivalentes al 62.0% de lo proyectado para 2025, de los cuales RD$209,715.1 millones provienen de recursos externos como títulos de deuda y préstamos a largo plazo.
Objetivos de la reforma y sostenibilidad económica
Con esta reformulación presupuestaria, el Gobierno dominicano no solo busca cumplir con las expectativas económicas para 2025, sino también reforzar la sostenibilidad fiscal y asegurar la estabilidad macroeconómica del país a través de una administración responsable de los recursos públicos y la optimización de los compromisos fiscales.
¿Consideras que esta reforma es suficiente para fortalecer la economía del país y garantizar mejores servicios públicos? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este análisis en tus redes sociales.