La inteligencia artificial se consolida como un recurso estratégico para el sector bancario en República Dominicana, según quedó evidenciado en el XI Congreso Anual 2025 de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD). Bajo el lema “Del riesgo a la oportunidad: La Inteligencia Artificial transformando las entidades financieras en República Dominicana”, el evento reunió a autoridades, representantes del sector bancario y expertos internacionales para debatir sobre el alcance y los desafíos de la IA en la transformación digital financiera.
El Rol de la Inteligencia Artificial en la Banca Dominicana
Durante el congreso, se analizó cómo la inteligencia artificial está facilitando la detección de fraudes, mejorando la prevención del lavado de activos y perfeccionando los procesos de cumplimiento regulatorio en tiempo real. Uno de los puntos centrales fue la capacidad de la IA de crear productos enfocados en la inclusión financiera, ampliando el acceso al sistema bancario formal para millones de ciudadanos.
Principales beneficios de la IA en el ámbito financiero
- Detección de fraudes: Herramientas avanzadas permiten identificar patrones irregulares y posibles amenazas en las transacciones bancarias.
- Prevención del lavado de activos: Soluciones de IA fortalecen los controles para garantizar operaciones más seguras y transparentes.
- Cumplimiento regulatorio: La implementación de tecnología SupTech y RegTech contribuye a evaluar datos en tiempo real y anticipar riesgos.
- Inclusión financiera: Productos innovadores promueven el acceso de ciudadanos tradicionalmente excluidos del sector bancario formal.
Desafíos y Oportunidades en la Transformación Digital Bancaria
Expertos como Cristina de Castro, presidenta ejecutiva de ABANCORD, destacaron que la implementación de la IA debe traducirse en mayor confianza, mejor servicio y más inclusión. Por su parte, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., resaltó que la IA complementa el juicio profesional y optimiza la supervisión en el sector. Asimismo, Mercedes Canalda, presidenta de Banco ADOPEM, enfatizó la responsabilidad del sector en garantizar que el desarrollo tecnológico signifique mayores oportunidades y democratización del acceso.
El consultor Mario Galvache subrayó la importancia de contar con una gestión organizada y transparente para lograr el éxito de los proyectos de inteligencia artificial, haciendo hincapié en la gobernanza, la disciplina en la implementación y la medición del retorno sobre la inversión.
ABANCORD, Referente en Competitividad e Inclusión Financiera
Con la realización de este congreso, ABANCORD afianza su rol de liderazgo al proporcionar un espacio clave para el diálogo, la definición de prioridades y la conversión de desafíos tecnológicos en auténticas oportunidades para el fortalecimiento de la competitividad, la estabilidad y la inclusión financiera en la República Dominicana.
¿Consideras que la inteligencia artificial será clave para el desarrollo bancario en el país? Comparte tu opinión en los comentarios y participa en la conversación.