Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader promulgó el nuevo Código Penal (Ley 74-2025), el cual entrará en vigencia en agosto de 2026. Esta nueva legislación, que reemplazará el código de 1884, ha generado un amplio debate y análisis por parte de la opinión pública y los medios de comunicación.
En una reciente entrega del programa “La Voz de la tarde”, los comunicadores debatieron sobre la importancia y el impacto de este nuevo marco legal. Los panelistas coincidieron en que la promulgación del código es un paso “justo y necesario” para la República Dominicana, ya que moderniza una legislación obsoleta y la adapta a las realidades del siglo XXI.
Entre las novedades más destacadas del nuevo código, los comunicadores señalaron la tipificación de nuevos delitos, como:
- El feminicidio
- El sicariato
- El ciberbullying
- La violencia económica
- La estafa piramidal
- La instigación al suicidio
Otro aspecto que ha sido bien recibido es la elevación de la pena máxima de prisión hasta 40 años y la posibilidad de acumular penas por varios delitos. Los comunicadores aplaudieron esta medida, argumentando que fortalece el sistema de justicia y evita que los delincuentes reincidentes eludan penas más severas.
Sin embargo, el tema de las tres causales (la interrupción del embarazo en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre) fue un punto de controversia. A pesar de que en el 2017 el PRM apoyaba su inclusión, el nuevo código no las contempla. A este respecto, se menciona que se está considerando una ley especial para abordar este tema más adelante. ¿Qué cambio en el seno de la alta dirigencia perremeísta que en el 2017, desde la oposición, tenían una clara posición, que en el 2025, desde una posición privilegiada desde el poder, no han actuado en el pensamiento que plantearon a la población desde la oposición?
Los comunicadores instaron a la sociedad civil y a los partidos políticos a aprovechar el año de prórroga, antes de que el código entre en vigor, para analizarlo exhaustivamente, debatir sus puntos y proponer posibles mejoras, reafirmando la importancia de que el país siga avanzando hacia un modelo de justicia más moderno y alineado con los derechos humanos.
¿Crees que este nuevo Código Penal logrará modernizar el sistema de justicia en la República Dominicana?