TL;DR: Un avión de vigilancia naval P-3 de Corea del Sur se estrelló en Pohang el 29 de mayo de 2025, causando la muerte de al menos dos tripulantes y desatando investigaciones y operativos de rescate.
Un avión de vigilancia naval de la Armada de Corea del Sur se estrelló el 29 de mayo de 2025 en una zona montañosa de la ciudad de Pohang, generando consternación por el saldo de al menos dos tripulantes fallecidos y una intensa movilización de rescate.
Detalles del accidente de avión militar en Pohang
El grave incidente ocurrió a las 13:49, hora local, cuando la aeronave de patrulla marítima P-3 de la Armada surcoreana despegó desde su base en Pohang y se estrelló tan solo seis minutos después. Testigos reportaron haber presenciado una columna de humo en el sitio del siniestro y escuchar explosiones cerca del lugar del impacto.
Recuperación y víctimas del accidente
- Tripulantes afectados: De los cuatro tripulantes a bordo, las autoridades informaron la recuperación de tres cuerpos tras el accidente. Se ha confirmado la muerte de dos personas, identificadas como un oficial y un suboficial, mientras se sigue trabajando en la identificación del tercer cuerpo.
- Operativo de rescate: La respuesta incluyó el despliegue de 17 camiones de bomberos y aproximadamente 40 efectivos en la zona afectada para realizar labores de búsqueda y rescate.
- Investigación en curso: El Ejército surcoreano ha iniciado una investigación para esclarecer las causas que provocaron el accidente aéreo.
Impacto y antecedentes de la flota P-3C en Corea del Sur
La Armada surcoreana opera actualmente un total de 16 aeronaves P-3C, modelos reconocidos como “matasubmarinos”, que fueron incorporados en 1995. Este suceso representa el primer accidente significativo documentado en la flota nacional de estos aviones. El presidente en funciones, Lee Ju-ho, ha solicitado maximizar los esfuerzos de rescate y minimizar los daños ambientales relacionados con el siniestro.
Las autoridades continúan las investigaciones y avanzan con las operaciones de recuperación, evaluando a la vez posibles impactos para el medio ambiente en la zona afectada.
¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Déjala en los comentarios o comparte el artículo.