Santo Domingo.- La información destacada de este miércoles en el programa La Voz de la Tarde, que se transmite por YouTube y streaming en La Nave Digital, se convirtió en una advertencia a legisladores sobre los graves riesgos al respecto si ignoran la cesantía en la reforma laboral.
El sector empresarial dominicano ha encendido las alarmas ante la propuesta de reforma al Código Laboral, advirtiendo sobre “riesgos graves” para la economía y el empleo si no se revisa el tema de la cesantía. Leonel Castellanos, presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), ha liderado el llamado a una revisión urgente del proyecto de ley, que ya fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República.
En una reciente intervención, Castellanos enfatizó que, si bien la nueva legislación debe respetar los derechos adquiridos de los trabajadores actuales, es imperativo establecer un tope a la cesantía que se ajuste a las realidades del mercado laboral moderno. Esta postura surge en respuesta a la preocupación de que el proyecto actual podría representar un “retroceso” para las demandas empresariales.
Micro, Medianas y Pequeñas Empresas en Riesgo
La principal inquietud del sector empresarial radica en la incapacidad de muchas micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) para afrontar la acumulación de deudas y obligaciones económicas derivadas de los pasivos laborales. Según los empresarios, esta situación genera un “riesgo financiero” que disuade a las empresas de contratar de manera formal, impulsando la informalidad en el mercado laboral.
Además, se ha señalado que la cesantía, en su forma actual, no siempre beneficia al trabajador. En numerosos casos, cuando un empleado consigue una mejor oferta salarial o posición en otra empresa y decide retirarse, pierde todas sus prestaciones laborales. Los empresarios argumentan que una nueva legislación debería evitar esta pérdida, lo que implicaría un cambio significativo en la forma en que se manejan las prestaciones por desvinculación.
Un Debate Crucial en el Congreso
El proyecto de reforma laboral, que cuenta con el visto bueno de la Cámara Alta, ha generado un comunicado de rechazo por parte del sector empresarial, que lo considera un obstáculo para el desarrollo y la formalización del empleo. La discusión se centra en encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas.
A pesar de que la pieza fue aprobada en primera lectura, los empresarios esperan que se realicen las modificaciones necesarias para incluir sus demandas en lo referente al código laboral. El debate continúa abierto, y se anticipa que las negociaciones entre el sector empresarial, los sindicalistas y los legisladores serán clave para definir el futuro de la reforma laboral en la República Dominicana.
La voz de los empresarios resuena con fuerza, buscando asegurar que cualquier cambio en la legislación laboral fomente el crecimiento económico y la creación de empleos formales, en lugar de generar incertidumbre y riesgos para el tejido productivo nacional.
Ver video completo ⇓⇓