Antonio Marte, senador por Santiago Rodríguez y presidente del Partido Primero la Gente, ha expresado su firme intención de combatir la corrupción y mejorar la gestión de los fondos públicos si alcanza la presidencia.
Declaraciones en el programa Matinal
En una reciente entrevista en el programa Matinal, Marte afirmó: “Que le pidan a Dios que yo no llegue a presidente en este país, porque lo limpio o me limpian”. Además, solicitó una investigación exhaustiva sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) denunciadas desde 2018, subrayando la importancia de esclarecer los hechos antes de atribuir responsabilidades.
Críticas a la gestión de SeNaSa
Marte recordó que pidió ayuda al exdirector de SeNaSa, Santiago Hazim, para pacientes de bajos recursos, pero criticó la conversión de la institución en un “botín” mediante contratos con empresas privadas.
Financiamiento de partidos políticos
El senador también expresó preocupaciones sobre el financiamiento de los partidos políticos, señalándolo como un factor que fomenta el clientelismo y la falta de rendición de cuentas. “El problema es que los partidos aquí somos los culpables de toda esta desgracia”, afirmó, destacando su responsabilidad en la fragilidad institucional del país.
Cuestionamientos a operativos policiales y crisis eléctrica
Por otro lado, Marte cuestionó los recientes operativos policiales en Santiago, criticando el uso excesivo de la fuerza, y responsabilizó a Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, por la crisis eléctrica actual, atribuida a la mala gestión y decisiones de inversión inadecuadas.
Preocupaciones ambientales y propuestas de tránsito
Como presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, alertó sobre la existencia de permisos irregulares, impunidad y redes clientelares que favorecen a quienes causan daño ambiental. Marte manifestó que, en caso de ser ministro de Medio Ambiente, procesaría a los responsables.
Finalmente, Marte comentó sobre las medidas implementadas por el INTRANT para mejorar el tránsito, tales como la prohibición de giros a la izquierda, y advirtió que podrían empeorar el tráfico si no se mejora antes el transporte público. Propuso la modernización de la flota vehicular y una planificación ordenada de licitaciones para optimizar el tránsito.