El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana ha presentado el libro titulado “Aportes de los cocolos a la identidad nacional dominicana”. Esta importante obra analiza la influencia cultural, social, económica, intelectual y deportiva que ha dejado la inmigración cocola proveniente de otras islas del Caribe en la sociedad dominicana.
Libro sobre aportes cocolos: Historia y protagonistas destacados
El libro, compuesto por once capítulos, cuenta con la valiosa colaboración de historiadores reconocidos como Frank Moya Pons, José del Castillo y Orlando Inoa, junto a otros expertos en historia nacional. La presentación oficial fue encabezada por el canciller Roberto Álvarez, mientras que el prólogo fue realizado por el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié.
Un evento con presencia regional
- Liderazgo caribeño: La ceremonia de lanzamiento contó con dignatarios como el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams, y el primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley.
- Unidad regional: También acudieron el canciller de San Cristóbal y Nieves y miembros del Consejo Económico y Social de Saint Maarten, reafirmando la conexión de la comunidad cocola con todo el Caribe.
Reconocimiento al legado cocolo y visión regional
Durante el evento, el canciller Álvarez subrayó el compromiso dominicano con una política exterior orientada a fortalecer los vínculos culturales y económicos con las islas caribeñas. Destacó que la migración cocola, llegada a finales del siglo XIX y principios del XX, dejó una huella profunda en la cultura nacional. Por su parte, el viceministro Silié expresó que la publicación simboliza gratitud hacia la comunidad cocola y pone en valor su contribución a la identidad dominicana, resaltando la cultura como puente para el entendimiento y cohesión en la región.
Los escritores Avelino Stanley y Julio César Mota subrayaron que esta iniciativa busca honrar la historia de los cocolos y su impacto en la sociedad. La presentación del libro y la inauguración del Monumento a los Cocolos en San Pedro de Macorís representan un paso decisivo para el reconocimiento y valorización de esta herencia cultural, fortaleciendo el respeto y el entendimiento entre las naciones caribeñas.
¿Consideras que la cultura cocola ha sido suficientemente reconocida en la historia dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios y difunde este artículo en tus redes.