La modificación a la Ley sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos fue aprobada en dos lecturas consecutivas por la Cámara de Diputados de la República Dominicana, marcando un paso fundamental hacia la sostenibilidad ambiental y la mejora en la gestión de desechos en el país. Esta reforma recibe el respaldo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), que la considera esencial para avanzar hacia un entorno más limpio y responsable.
Mejoras legales y financieras para la gestión de residuos sólidos
Pedro Richardson, director ejecutivo de Fedodim, subrayó la importancia de la iniciativa, ya que el nuevo marco legal reforzará los mecanismos para la disposición final de los residuos, estableciendo medidas para eliminar progresivamente los vertederos a cielo abierto. Uno de los cambios clave es la implementación de una contribución especial destinada a ayuntamientos y distritos municipales, con lo que se busca dotar de mayores recursos a los servicios de recolección de residuos y mejorar su eficiencia. El proyecto también dispone que el costo de transporte de residuos desde las estaciones de transferencia a los rellenos sanitarios deberá ser asumido por los gestores, cambiando lo que indicaba la versión anterior de la ley.
Obligaciones ambientales para fabricantes
- Componentes biodegradables: Los fabricantes de bolsas plásticas y productos de foam estarán obligados a incluir aditivos biodegradables, en línea con las políticas para reducir la contaminación ambiental y promover alternativas sostenibles.
Compromiso para un país más limpio y sostenible
Richardson resaltó que la modificación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos es esencial no solo como respuesta legislativa, sino también como un impulso para reforzar la labor diaria de los gobiernos locales en el manejo de residuos. Fedodim confirmó su colaboración constante con las autoridades locales y reafirmó su apuesta por la gestión moderna y sustentable de los desperdicios sólidos en beneficio del medioambiente dominicano. Esta medida refleja la necesidad de avanzar en políticas públicas que promuevan un entorno más saludable y sustentable para todos.
¿Qué opinas sobre la reforma a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos? Comparte tu punto de vista en los comentarios o difunde esta información para ampliar el debate sobre la sostenibilidad ambiental en la República Dominicana.