El Senado de la República Dominicana aprobó las recientes modificaciones al Código Penal realizadas por la Cámara de Diputados, con 26 votos a favor y solo uno en contra, dejando la decisión final en manos del presidente Luis Abinader. Esta votación culmina más de dos décadas de debates legislativos sobre la reforma del importante marco legal en el país.
Detalles de la aprobación y controversias en el Senado dominicano
La aprobación se realizó en única lectura, una decisión que generó tensiones durante la sesión. El senador Antonio Taveras fue el único voto en contra, argumentando falta de transparencia y ausencia de discusión suficiente sobre varias reformas propuestas. Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, defendió el proceso, citando el Artículo 99 de la Constitución, el cual estipula que el Senado puede aceptar o rechazar modificaciones sin requerirse una tercera lectura. De los Santos también sugirió un “año de vacación” antes de la entrada en vigencia, para que se puedan preparar cambios adicionales con el asesoramiento de expertos legales.
Principales puntos de conflicto y defensa
- Transparencia: El senador Taveras criticó la falta de apertura en las deliberaciones, mientras De los Santos justificó la metodología empleada.
- Marco constitucional: La sesión se fundamentó en el Artículo 99, dando paso a una aprobación expedita del proyecto.
- Propuesta de periodo de transición: La sugerencia de un año de vacación permitiría perfeccionar la ley antes de su aplicación total.
Modificaciones clave del Código Penal aprobado
Entre las principales reformas del nuevo Código Penal se destaca la revisión del artículo 123 sobre violencia intrafamiliar. Ahora se aclara que la educación y disciplina impartida por los padres no será considerada violación, siempre y cuando se respete el interés superior del niño. Además, la disciplina física será evaluada según principios de proporcionalidad y equipos de intervención mínima. Otras actualizaciones incluyen la eliminación de la excepción penal para padres que roben a sus hijos, así como la inclusión y penalización del ciberbullying con condenas de dos a cinco años.
También se redujo la pena máxima por atentados culposos de 20 a 10 años, y se introdujeron regulaciones específicas para medidas de seguridad en personas inimputables. Las carreras ilegales recibirán sanciones más severas, principalmente si producen muertes. Se agregaron disposiciones sobre el derecho a grabar arrestos y se refinó la regulación de la revisión de vehículos por las autoridades.
Aspectos destacados en las sanciones y derechos ciudadanos
- Ciberbullying: Ahora tipificado como delito con penas de hasta cinco años de prisión.
- Revisión de vehículos: Se especifican los escenarios en los que las autoridades pueden actuar.
- Derecho a grabar arrestos: Se garantiza y detalla el alcance de este derecho.
Próximos pasos y expectativas tras la aprobación
La aprobación de estas modificaciones al Código Penal representa un hito legislativo para la República Dominicana. Ahora, todo depende de la evaluación y decisión presidencial para la promulgación u observación de la ley. El seguimiento y futura aplicación de las normativas aprobadas estará bajo el escrutinio público y político, dado su impacto en derechos, sanciones y procedimientos judiciales en el país.
¿Crees que estas reformas al Código Penal son suficientes o deberían integrarse nuevas propuestas? Deja tu comentario o comparte este artículo para enriquecer el debate social.