El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha anunciado que mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual tras su reunión de junio de 2025. Esta medida responde a la volatilidad internacional y busca fortalecer la estabilidad económica nacional ante los desafíos actuales.
Tasa de política monetaria y medidas internas del BCRD en 2025
El BCRD decidió mantener la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6.25 % anual y la tasa de depósitos remunerados Overnight en 4.50 % anual. Esta decisión se tomó tras analizar la creciente incertidumbre global derivada de conflictos geopolíticos, fluctuaciones en los precios del petróleo y las altas tasas de interés en Estados Unidos, factores que representan riesgos inflacionarios.
A nivel interno, el BCRD destacó que las recientes medidas de provisión de liquidez dinamizarán el crédito al sector privado. La inflación se ha mantenido dentro del rango objetivo de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos dos años, registrando un 3.84 % interanual en mayo de 2025 y una inflación subyacente de 4.22 %.
La institución proyecta que, bajo una política monetaria activa, la inflación general y subyacente se mantendrán dentro de la meta en 2025 y 2026. Aunque en el segundo semestre de 2024 la tasa de interés de referencia se redujo en 125 puntos básicos, en el primer semestre de 2025 se ha optado por dejarla sin cambios debido a la persistente volatilidad internacional.
Principales medidas aprobadas por la Junta Monetaria
- Liberación de recursos del encaje legal: Inyección de liquidez destinada a facilitar el crédito a sectores productivos.
- Aplazamiento de vencimientos de facilidades anteriores: Medida para apoyar la continuidad financiera y mitigar el impacto de la incertidumbre global en la política monetaria.
Contexto internacional y desempeño económico dominicano
A nivel internacional, se prevé que la economía de Estados Unidos crezca un 1.5 % en 2025, con un PIB que mostró una variación del 2.0 % en el primer trimestre. La Zona Euro enfrentará un crecimiento del 1.0 % por conflictos geopolíticos, mientras que América Latina espera progresar un 2.0 %.
El precio del petróleo ha sido volátil, cerrando en 65 dólares por barril en junio tras alcanzar un máximo de 76 dólares. En el ámbito nacional, el IMAE creció 3.1 % interanual en mayo de 2025, impulsado por minería, agricultura, manufactura y construcción.
Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones superaron los 6,100 millones de dólares, un 9.8 % más que el año anterior, mientras que las remesas alcanzaron los 4,900 millones de dólares, aumentando un 11.9 %. La inversión extranjera directa podría superar los 4,700 millones, fortaleciendo el financiamiento del déficit de cuenta corriente.
Compromiso del BCRD con la estabilidad macroeconómica
El BCRD reafirma su compromiso de monitorear los acontecimientos económicos y adoptar medidas oportunas para preservar la estabilidad macroeconómica y mantener la inflación bajo control. La fortaleza de la economía dominicana y la resiliencia del sector productivo han contribuido a una percepción de menor riesgo país frente a otras economías de la región.
¿Consideras acertada la decisión del Banco Central de mantener la tasa de política monetaria? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.